top of page

Carta abierta a la Vicepresidenta de Pequeño Derecho

Foto del escritor: asesorautorasesorautor

El pasado jueves, día 17, recibimos un comunicado de la recién nombrada vicepresidenta por el Colegio de Pequeño Derecho de Sgae, Inma Serrano, al que he considerado oportuno responder en esta carta abierta que creo será del interés de los socios en general y de este colectivo en particular.

En dicho comunicado encontramos notables carencias informativas y algunas afirmaciones confusas que, mucho me temo, lejos de tranquilizar a sus destinatarios, contribuirá a reforzar la preocupación de los socios, que ven como la entidad sufre las consecuencias de una gestión deficiente, caprichosa y enfocada a los intereses particulares de los diferentes grupos dentro de una Junta Directiva que parece ajena a los graves problemas a que se enfrenta la entidad y que se muestra incapaz de asumir una realidad que solo ellos ignoran.


Dejando al margen los primeros tres párrafos, en los que la vicepresidenta comunica su elección, agradece la confianza de sus compañeros y de la presidenta y expone sus buenas intenciones de cara a su responsabilidad, nos centraremos en el fondo de su mensaje, que, como ya hemos comentado, resulta de una profundidad bastante escasa.


- Dice la vicepresidenta, en primer lugar, "Somos conscientes de la preocupación por la intención de algunos compañeros y compañeras de marchar a otras entidades de gestión, aunque contamos con unos meses preciosos para conseguir revertir esa situación. Tenemos la firme decisión de lograr que ese futuro inmediato, que opositores y medios de comunicación se empeñan en vaticinar como catastrófico, pueda ser constructivo en beneficio de todos los socios y socias".

Y es, desde luego, muy reconfortante el saber que son conscientes de ello (aunque no son, lamentablemente, solo algunos, sino un número importante y que representa, además, repertorios muy relevantes), algo que, por otra parte, es de público conocimiento, incluso con nombres y apellidos que han venido apareciendo en la prensa y que solo se ocultan a una dócil junta directiva a la que no se ha informado detalladamente, pese a que lo han solicitado.

De hecho, lo que sería preocupante, más, si cabe, quiero decir, es que no fueran conscientes de ello a estas alturas de la partida (las solicitudes de baja serán efectivas el próximo 31 de diciembre).

Como lo es también el que la vicepresidenta no haga referencia alguna, dentro de este capítulo de retiradas de repertorios, a una cuestión tan importante como es la amenaza de la PRS británica de resolver el contrato de reciprocidad con Sgae, también a fecha de 31 de diciembre. No sé si es que la vicepresidenta lo desconoce, o simplemente no lo considera digno de mención, pero es importante que sepamos lo que ello supondrá, de hacerse efectiva, y es que la Sgae dejaría de recaudar el repertorio musical británico en España, algo que no es baladí (y que abre la puerta a otras retiradas internacionales).

Que la vicepresidenta ignore esta cuestión es irresponsable.


Y si, conociéndola, ha decidido no informar de ello a los socios en su comunicado, es algo aún peor.



Teddy Bautista dimite de la Junta Directiva de Sgae ante la falta de información. "Allí no se presenta ya ningún documento, ningún acta de las reuniones anteriores, ni se comparte información crítica con los miembros de la JD, que es el órgano superior", dice en una entrevista al diario ABC.

Tampoco hace la vicepresidenta mención alguna a la reciente dimisión de Teddy Bautista, algo que parece merecer, al menos, alguna explicación, dadas las circunstancias que la han causado y que se trata de un miembro de su colegio.


- Continúa Inma Serrano diciendo que "La SGAE es un gran colectivo que refleja el momento convulso social y económico que vive nuestro país y nuestros trabajadores y trabajadoras son la garantía de supervivencia de una entidad que siempre ha sido el estandarte cultural de la sociedad española. Escuchemos y cuidemos a esos magníficos profesionales que nos complementan y ayudan cada día".


Sería también muy loable esta exposición de motivos, si no fuera porque es absolutamente contraria a lo que ocurre hoy en Sgae.


En primer lugar, es insultar la inteligencia de los socios el pretender justificar la lamentable situación de la entidad vinculándola al "momento convulso social y económico que vive nuestro país", eludiendo la propia responsabilidad por una gestión calamitosa y opaca que es la única causa de la actual crisis (como demuestra la salud creciente de otras entidades que operan igualmente en nuestro "convulso" país).


No es menos hilarante su referencia a "nuestros trabajadores y trabajadoras" y a la necesidad de escucharlos y cuidarlos, ya que, también, resulta totalmente contradictoria con lo que está ocurriendo a día de hoy.

La Administración ha sido descabezada y puesta en manos de un aficionado temerario (el actual Director General es un mero figurante) y un "consigliere" bien remunerado (sin otra función que ir de despacho en despacho exigiendo fidelidad a la causa, so pena de no salir en la foto).

La "purga pilarista" (y "Cliftoniana", deberíamos decir) ha sido el pan de cada día para una plantilla desmotivada y aterrorizada de ser los siguientes en la lista de purgados. Se ha cesado, entre otros, a dos directores generales, un director de RRHH y una directora de comunicación, para colocar en su lugar a los colegas de Jurado, Williams, o García Pelayo (en el caso de éste, la cosa es más soez, ya que se cesó al director del gabinete de presidencia, nombrado apenas dos meses antes por Pilar Jurado -dos meses que nos costaron, por cierto, algo más de 30.000 euros-, para dejar el puesto, con sus 120.000 euros anuales de retribución, vacante y a su disposición).

Es decir, que el colega a beneficiar era, en su caso, él mismo.

Nota enviada por los trabajadores de la sede de Cataluña a la Junta Directiva. No fue la única y desde entonces ha habido otras exigencias por parte de una plantilla muy preocupada por la deriva de la entidad y la incapacidad de sus actuales gestores.

El último despido ha sido el del Director de Sistemas (uno de los departamentos claves de la entidad y que permite pocos experimentos), Antonio Jimenez, a quien se intentó acusar de graves e infundadas irregularidades, suspendiéndolo en su puesto y ordenando una auditoría del departamento absolutamente irregular, cuyo resultado dejó en evidencia a los acusadores (empezando por la presidenta).

Pese a ello, argumentando una causa que difícilmente superará una demanda laboral, Antonio Jimenez fue notificado de su despido mediante un burofax enviado a su casa. Algo insólito, cobarde, e indigno de quienes representan a una entidad como Sgae.

Y todo ello para colocar en su lugar al candidato de Clifton Williams, que ya estaba en la recámara.

El siguiente en la "lista negra", ya señalado desde hace tiempo, es el director financiero, Gerardo Rodriguez, a quien Williams tiene entre ceja y ceja por cuestiones personales.



De nada de esto nos informa Inma Serrano, cómplice de todo ello por su presencia y anuencia en la Junta Directiva, y que manifiesta hoy una poco creíble vocación de escuchar a los trabajadores de la casa, cuando han ignorado y hasta ocultado las exigencias de una plantilla que ha pedido, ya en varias ocasiones, mayor rigor en la gestión, más información y la convocatoria urgente de unas elecciones que terminen con una legislatura agotada y sin credibilidad alguna.


Su comentario en este aspecto es, por lo tanto, poco más que una burla.


- Sorprende también la afirmación de Inma Serrano cuando dice que "hemos activado el buzón comunicacionespequenoderecho@sgae.es para que todos puedan tener hilo directo con sus representantes del Colegio de Pequeño Derecho".

Y sorprende porque no sabíamos que se hubiera desactivado, ya que dicha iniciativa la introdujo, hace ya tres años, el que fuera vicepresidente del colegio, Javier Losada, por lo que, salvo que la actual junta lo desactivase a su entrada, dicho buzón ya existía.

Otra cosa es que la vicepresidenta lo ignorase, o quiera apuntarse ahora un tanto que no le corresponde.


En todo caso, si quiere escuchar a los socios no le vendrá mal conocer la carta que cuenta ya con un número importante de firmas y que no tardará en ser enviada a la Junta Directiva (todavía, nos dicen, se siguen recibiendo firmas).

(*La incluiremos al final con el mensaje de los promotores y una nota** explicativa).


- Continua el comunicado diciendo que "Tampoco olvidamos otras preocupaciones como la del rendimiento del repertorio de los socios herederos ni el resultado de la explotación de sus obras, así como que los repertorios utilizados en ámbitos locales obtengan el debido reconocimiento económico".

Francamente, esta preocupación por el repertorio de los herederos y el resultado de la explotación de sus obras, o por los repertorios utilizados en ámbitos locales, sin ser cosa despreciable, no parece que sea una cuestión que plantee un problema acuciante en estos momentos, y desde luego no como para eclipsar cuestiones de mayor enjundia a los que la vicepresidenta no dedica ni una linea y que, estoy seguro, preocuparán mucho más a los socios, incluyendo a los herederos.

Me refiero a la recaudación en general, que ha caído en este año de los 319 Millones del pasado ejercicio, en la anterior legislatura, a los 200 Millones de 2019 (querida Inma, mucho me temo que vuestra preocupación no ha servido de mucho y que, a veces, dar lo mejor de uno mismo no es suficiente).

Y ya que habla de ámbitos de explotación, sin menoscabo de esos ámbitos locales, hubiera sido de agradecer que informase de un ámbito mucho más relevante, en términos generales, como es el de la radiodifusión, y nos contase que planes tienen para solucionar una morosidad que supone ya un impago de mas de 40 Millones por parte de las televisiones.


Pero ya ven ustedes, ni una palabra sobre la cuestión por parte de la vicepresidenta en su comunicado.


Tampoco sobre sus intenciones y las negociaciones que su grupo en la junta directiva (una mayoría del colegio de Pequeño Derecho muy ligado a los repertorios nocturnos de las cadenas televisivas) están llevando a cabo con los demás colegios, de cara a aplicar cargos y abonos para recuperar lo perdido por parte de los repertorios de la noche en los repartos de junio de 2015 (cambio del valor de las franjas) y diciembre de 2017 (limitación del 15% a la franja de madrugada, que afecta a algo más de seis millones de euros).


¿Van a hacer cargos a los socios que recibieron dinero en dichos repartos para abonarlos en las cuentas de los repertorios nocturnos?


¿No cree usted, señora vicepresidenta, que el tema es digno de mención en su comunicado?


También se echa de menos una referencia a la difícil situación financiera que esta caída de la recaudación ha creado y que, junto a la insólita política de amortización de la deuda de la Fundación que esta junta directiva ha establecido (a propuesta del cesado director general, señor Recio), va a provocar, sin posibilidad (legal, al menos) de evitarlo, una subida del descuento medio de administración (que podría pasar del 15% actual, al 30%). Y eso antes de la "fuga" de repertorios, que supondrán un quebranto aún mayor en las cuentas.

De hecho, la cifra actual del "patrimonio neto negativo" supera el límite establecido en el artículo 81 de los estatutos, lo que exigiría ya dicha subida del descuento, algo que se ocultó a los socios en la última asamblea y de lo que sigue sin informar la actual gestión, empezando por Inma Serrano en este comunicado.


- Y, tras un "guiño" al entendimiento con los editores (algo que parece poco realista desde una junta en la que no existe una representación editorial propiamente dicha, ni en su número, reducido a la mitad de lo que establecen nuestros estatutos, ni en su representatividad, sin que cuente entre sus miembros con ningún representante de los dos colectivos más relevantes del sector, como son OPEM y AEDEM), nos obsequia la vicepresidenta con un críptico mensaje que ella debe entender esperanzador, y que dice, "por último, expresar que confiamos plenamente en la labor de los legisladores y sabemos que darán solución justa a los conflictos abiertos actualmente para lograr un clima de paz y armonía en la base de nuestra entidad, y afrontar el futuro del derecho de autor con todas las garantías que requieren nuestras socias y socios".


Nada dice de esos conflictos, pero todos saben a qué se refiere.

Podría ser más explícita y decir a los socios que habla de las sentencias pendientes sobre las demandas de las cadenas televisivas respecto del reparto de las televisiones (demandas que lo son contra Sgae y que aplauden desde sus órganos de gobierno Inma Serrano y sus compañeros de bancada, ya que podrían verse beneficiados a título personal).


Obviamente confunde la vicepresidenta el ámbito legislativo con el judicial.

No es, por lo tanto, en la labor de los legisladores (que ya se han pronunciado, estableciendo un límite legal máximo del 20% sobre el total en la liquidación repertorio nocturno) en lo que confía la vicepresidenta, sino en que los jueces les den la razón en sus demandas y ello les permita recuperar lo que ella y sus compañeros de bancada dejaron de percibir en los repartos pasados.


No es éste un mensaje, por lo tanto, para todos los socios (y desde luego no para aquellos que podrían verse perjudicados con cargos sobre lo que cobraron en pasados repartos, en beneficio de los repertorios nocturnos), sino que la vicepresidenta se dirige en realidad a un selecto grupo que, en su caso sí, esperan verse beneficiados por una posible sentencia favorable a sus intereses, que les permita repartirse, junto con las editoriales televisivas, mediante cargos y abonos, una sustanciosa cantidad (solo el reparto de junio de 2017 supondría algo más de seis millones de euros, así que hagan ustedes las cuentas).


Éste, y ningún otro, es el objetivo de los actuales representantes mayoritarios del colegio de Pequeño Derecho en la Junta Directiva. Que nadie se lleve a engaño. Para eso se presentaron y en ello trabajan, con la complicidad, eso sí, de una presidenta que depende de sus votos (y a la que han dejado claro que, o se hacen las cosas a su modo, o que se despida del sillón) y los ha elegido, conociendo su plan, como compañeros de viaje.

Y también con el apoyo del resto de colegios, y sus vicepresidentes, sin los que ello no seria posible. Cada uno tiene su "libro" y en él no caben, por lo visto, los problemas reales de la Sgae ni los verdaderos intereses de sus socios. Se trata, simplemente, como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, de cambiar "cromos" y cada uno a lo suyo.


Tampoco cabe ninguna solución a la actual crisis de Sgae, a las retiradas de repertorios, a las amenazas de intervención por parte del ministerio, o al descrédito internacional desde la actual Junta Directiva, su presidenta, y esa camarilla de aprovechados en que han convertido la cúpula de la Administración.


Así que, querida vicepresidenta, si vuelves a escribirnos comunicados, que sea para contarnos algo que no sepamos, para informarnos con rigor, o, mejor, para anunciarnos que, por fin, habéis entendido que lo único que la mayoría social espera de vosotros es el anuncio (antes del 31 de diciembre) de vuestra dimisión y de la convocatoria de unas elecciones que terminen con una legislatura para olvidar.


Para hablar de vuestras cosas ya tenéis el grupo de WhatsApp.




José Miguel Fernández Sastrón

(21 de octubre de 2019)





*CARTA A LA JUNTA DIRECTIVA


Únete a "Info Autor Sgae" en Facebook (ya somos más de 300) y síguenos en tweeter @infoautorsgae (nueva cuenta)

Inicio del mensaje reenviado:

Querido compañero/a, La situación de Sgae es crítica y los socios no podemos tolerar por más tiempo que se juegue con nuestros derechos, nuestro futuro y nuestra independencia cultural. Tampoco somos “gas” y no puede vendérsenos al mejor postor extranjero. Necesitamos tu apoyo para parar este despropósito.

Si estás de acuerdo con incluir tu firma en la carta adjunta, envíanos tu nombre y número de socio (o DNI en su defecto).

Los nombres aparecerán en estricto orden alfabético, sin que persona o grupo alguno capitalicen esta iniciativa, que es, simplemente, una respuesta social a la deriva destructiva de nuestra casa. ¡Todos/as  contamos y todas/os  importamos!








NOTA**

Si estás de acuerdo con el contenido de la carta y quieres apoyarla (ya son muchos los socios que lo han hecho), puedes hacerlo entrando en Facebook "Info Autor Sgae" y enviando tu nombre completo y número de socio o DNI, o mediante mensaje privado a @infoautorsgae, en twitter . O puedes contactar también con @Harlymyson en https://twitter.com/i/status/1186320663994404865

Si lo prefieres, puedes hacérnoslos llegar a este blog, al correo asesorautor@gmx.es y nosotros nos comprometemos a trasladarlos a sus destinatarios.


AsesorAutor.












Comments


bottom of page