"Dicen que lo mejor para ocultar una gran mentira es rodearla de numerosas mentiras pequeñas".
("Idéntico al ser humano" (1967), Kobo Abe)
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_50d35b277df94151bfe91e28b70c188b~mv2.jpeg/v1/fill/w_275,h_183,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/f7b048_50d35b277df94151bfe91e28b70c188b~mv2.jpeg)
En su camino descendente hacia el precipicio (y a los que me acusen de agorero los emplazo a un futuro no muy lejano), los actuales gestores de Sgae, con su presidente a la cabeza (que no al timón) no dejan de sorprendernos con su capacidad de manipular la realidad y justificar lo injustificable frente a los socios (perdón, hoy solo somos "miembros"), a quienes llevan a la más absoluta ruina, insultando su inteligencia con un desparpajo digno de los sátrapas y estómagos agradecidos que hoy dirigen nuestros destinos.
La última "gracia" de Onetti y compañía ha sido eliminar (con "nocturnidad" y alevosía) los anticipos tradicionales que tanto han ayudado a nuestros socios en la historia de la Sgae.
Con ello, además de intentar minimizar una tensión de caja, provocada por su propia incompetencia y una gestión muy deficiente (tanto en el ámbito de la recaudación, como en el de racionalización de costes), cumplen con un viejo sueño editorial. Después de todo, se sabe bien quiénes mandan hoy en la casa y de qué voluntades penden (y dependen) el confortable sillón del señor Onetti y las prebendas de sus "palmeros oficiales". A los editores (especialmente a los grandes, que podían permitírselo) los anticipos de Sgae les parecieron una competencia indeseada frente a su herramienta para asegurarse "fidelidades autorales", ya que permitían a los autores no depender de la "generosidad" editorial y sus condiciones a menudo leoninas.
Hoy, el señor Onetti y su Junta Directiva (que no es toda, pero sí casi toda) los han hecho un poco más felices, y no sólo por esto... (y con ello han contribuido a aumentar la ya de por sí infausta precariedad de los autores españoles).
Pero vayamos por partes...
y expliquemos la situación para aquellos que tengan aún algún interés (que deben ser pocos, a juzgar por la microscópica participación de la última convocatoria del señor Onetti).
¿Por qué decimos que es un reparto *edulcorado y "con truco"?
*(RAE: Mitigado en sus aspectos más desagradables o hirientes. Embellecido o mejorado falsamente).
- Para empezar, el reparto de diciembre de 2020 se corresponde con lo recaudado entre enero y junio de este mismo año, como la mayoría de los socios saben (o deberían saber), que, a su vez, se nutre a menudo de derechos generados por la utilización del repertorio, por parte de los usuarios, en periodos anteriores.
El primer "truco" es, por lo tanto, atribuir su menguada cuantía a los imponderables, producto de la crisis galopante que ha traído la "pandemia", cuando, en realidad, será a partir del reparto de junio y posteriores cuando nuestras liquidaciones se vean real y directamente afectadas por dicha circunstancia.
El reparto de diciembre de 2020 es únicamente consecuencia de una mala gestión por parte del señor Onetti y su Junta y de una Administración mermada y descabezada, conformada hoy a medida de los anteriores. Hoy no hay dinero, porque no se ha recaudado con eficacia, pero lo peor es que saben que mañana habrá aún menos.
- En segundo lugar, y éste es el segundo "truco", la cantidad repartida se complementa con un incremento "extraordinario" de unos 18 M€, al que nos referiremos a continuación, así como un "rescate" del P.I de otros 6M€. En total, unos 24 millones de "atípicos", con los que se ha pretendido maquillar la debacle en las liquidaciones sociales, aunque parece que sólo ha sido perceptible para "socios muy concretos". La mayoría social (que sí percibirá las consecuencias de los riesgos que esta medida puede conllevar) no ha notado esta medida excepcional y ha visto caer sus liquidaciones hasta en un 40% (cuando no más).
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_d7ce930d1dcc4d5c8630db281715ef07~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1159,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7b048_d7ce930d1dcc4d5c8630db281715ef07~mv2.png)
Por otra parte, ni los socios (ya sea en el comunicado que anunciaba el reparto de diciembre, o en la pasada Asamblea General), ni siquiera la propia Junta Directiva (más allá de una mera exposición sin detalle alguno), han sido debidamente informados de dicho "reparto extraordinario", y mucho menos aún sobre cómo se ha identificado y repartido ese rescate del P.I, o con qué criterios se han repartido los 5,5M€ de una supuesta reserva digital, o los 12M€ de una provisión sobre los ingresos de las TVs públicas (TVE y FORTA), que nos deja a la "intemperie" frente a unas tarifas no consolidadas y la reclamación de una bonificación del 50% por su condición de "Servicio Público", que pende como una "espada de Damocles" sobre nuestras cabezas y ante la que, los actuales gestores, han decidido eliminar el "principio de prudencia" en la administración, que se aplicó a partir de 2016, y cambiarlo por el riesgo plausible del "pan para hoy y hambre para mañana", sin que sepamos quien se llevó la hogaza. O, tal vez, sí....
Lo que sí sabemos seguro es para quienes será el hambre mañana (que algunos han empezado a sentir ya hoy).
La realidad de este reparto de diciembre de 2020 es:
- Se ha repartido, en teoría, la recaudación del primer semestre de 2020.
- Dicha recaudación ha sido, dicen desde Sgae, de 58,3M€ (una cifra paupérrima, la peor de los últimos diez años).
- Ello, si consideramos que la recaudación anual es la suma del primer y segundo semestre, y en la hipótesis de que el segundo de 2020 (ya sí en plena "crisis pandémica", sumada a la catastrófica gestión de los últimos dos años) no haya sido peor que el primero (pensar que pueda ser mejor es utópico), nos llevaría a una previsión de recaudación total en 2020 de unos 120M€ (frente a los 260M€ de 2019, que ya caían desde los 300M€ de 2018, que fue la mejor recaudación de los últimos 10 años, hasta que los Onettis, Cabales, Solanas, Pelayos y otros "coadyuvantes" de la tragedia actual vinieron a arreglar Sgae).
¿Por qué decimos que se han eliminado los anticipos con "Nocturnidad y Alevosía"?
Es obvio, si lo piensan un poco.
¿Algún socio ha recibido un comunicado de Sgae avisando de esta eliminación de los anticipos?
Yo no, desde luego, y tampoco la mayoría de aquellos con los que lo he podido comentar.
Solo los que han solicitado el anticipo habitual han sido informados de esta supresión (¿para qué alarmar a todos los socios, si pueden no enterarse más que unos cuantos?, dirán en Longoria desde la ya clásica "transparencia onettiana").
¿Y saben lo que les han dicho a estos socios?
Naturalmente, no consideró Onetti que esta cuestión debiera plantearse a los socios, para su debida información, en la pasada Asamblea Extraordinaria del pasado 30 de noviembre, cuya fecha eligieron, también, de forma que fuese anterior, en unos días, a que los socios conocieran su liquidaciones).
Solamente un breve comunicado para decir a los solicitantes que:
1- "Debido a la situación de crisis en la que nos encontramos como resultado de la pandemia, las previsiones de recaudación del primer semestre de 2021 son muy desfavorables, sumándose a la evolución muy negativa ya materializada durante 2020".
(En "petit comité", te aclaran que esta medida se debe a la situación que estamos viviendo "no sólo en Sgae, sino en la sociedad en general", dejando caer que es la crisis pandémica la responsable de una recaudación patética que, al menos en la etapa que nos ocupa, se debe únicamente a la deficiente gestión actual y su incapacidad de llegar a acuerdos con los usuarios más relevantes. Ya vendrá la del segundo semestre de 2020 y entonces no bastará con cortar los anticipos, mucho me temo, para "no comprometer el resultado final de los repartos de derechos".
2- "A esto se une que, tal y como se ha aprobado en la Asamblea del pasado día 30, desde marzo de 2021 se pone en marcha el reparto trimestral de lo que antes eran los repartos semestrales. De esta forma, estaremos anticipando en tres meses el reparto de los derechos de los socios".
(Es decir, que parece que la propuesta de reparto "trimestral" conllevaba la letra pequeña de la abolición de los anticipos, que nadie leyó a los socios, ni se exponía en la propuesta. Pero que, además, te hablen de que el nuevo reparto trimestral supone un anticipo a los socios, es una burla a una masa social que sabe, o debería, que el dinero recaudado descansa en Sgae, como mínimo, seis meses desde que entra en caja, por lo que lo único que esto supone es que solo esperarás de tres a seis meses a cobrar tu dinero, en lugar de de seis meses a un año, pero no se produce anticipo alguno. El redactor de este argumento debería ser despedido con carácter inmediato por insultar gravemente la inteligencia de nuestros socios).
3- "Por ello, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 177.9 del TRLPI, nos vemos en la obligación de suspender la concesión de nuevos préstamos/anticipos a nuestros socios.
En el Consejo de Dirección del próximo 17 de diciembre se discutirán las medidas que se adoptarán en relación con estos préstamos a los socios, aplicables desde este mismo mes de diciembre, y para el ejercicio 2021, todo ello a la vista de las previsiones y necesidades que en materia de tesorería han sido comunicadas desde el Departamento Económico-Financiero".
¿Y qué dice el artículo 177.9 del TRLPI?
Pues, concretamente, dice:
9. "Las entidades de gestión solo podrán conceder anticipos a los miembros de la entidad, a cuenta de los futuros repartos de derechos recaudados, cuando su concesión se base en normas no discriminatorias y no comprometan el resultado final de los repartos de derechos".
Supongo que alguien tendría que explicar a los socios si estamos en un caso de duda sobre que nuestras normas al respecto no sean "normas no discriminatorias", o ante el temor, por parte de nuestros gestores, de que la concesión de los habituales anticipos "comprometan el resultado final de los repartos de derechos", lo que parece más probable a tenor de su discurso.
¿Y qué quiere decir esto en realidad?
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_a5ec573a8aa248f2b0dccc2b6731c7d2~mv2.jpeg/v1/fill/w_279,h_181,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/f7b048_a5ec573a8aa248f2b0dccc2b6731c7d2~mv2.jpeg)
Pues, sencillamente, que no hay dinero y que la caja está temblando.
Bueno, que no hay dinero para los socios, claro, porque sí lo hay para dietas, sueldos a ex-directivos (como el Sr. García Pelayo, al que los socios, sin que nadie les pida su opinión, obsequian con 120.000€ anuales), o a miembros de la actual Junta (como el presidente de Fundación, Juan José Solana, para quien se ha "inventado" un cargo remunerado con 3.000€ mensuales, dietas aparte), o, incluso para algún nuevo fichaje externo, como la nueva presidenta del Instituto Autor (primera en cobrar un sueldo por ese cargo, que han desempeñado juristas de mayor relevancia), muy cercana al Sr. Onetti, para el que ha colaborado como asesora jurídica y que ya la había contratado como asesora externa de la Sgae onettiana.
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_5f159a66e77b4f819e1760ef90cec0fc~mv2.jpg/v1/fill/w_131,h_131,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/f7b048_5f159a66e77b4f819e1760ef90cec0fc~mv2.jpg)
Tanto amíguete contratado hace más urgente aún el prescindir de parte de la plantilla de la entidad (esa que la ha mantenido a flote en los tiempos de tribulación, mientras los junteros se dedicaban a la política y el "qué hay de lo mío") y eso también costará dinero.
En resumen, en la Sgae de Onetti (con el aumento del descuento medio más alto de la Historia reciente), hay dinero para todo, menos para los autores, que, ya ven, son en definitiva los que pagan la factura de un despropósito generalizado e incontinente.
Y si no me creen, hagan ustedes sus cuentas.
Ello, todo hay que decirlo, ante la desidia de unos socios que se muestran ajenos al día día de la entidad, que solo se percatan de los dislates de nuestros "salva patrias" actuales cuando se ven directamente afectados por alguna de sus decisiones que, a menudo, incluso han aprobado en las asambleas sin prestar atención, ni estudiar con rigor (o, simplemente, escuchar a quienes sí lo han hecho) las propuestas de la Junta Directiva de turno.
Sin ir más lejos y ya que hablamos de la supresión de los anticipos...
¿Cuantos socios leyeron el nuevo Artículo 103.- Anticipos a los miembros, que se introdujo en la reforma de 2020 ?
(acogida con tanto entusiasmo por algunos), que introducía un oportuno "podrá" en el texto que, antes, solamente se remitía al Reglamento (lo que suponía, tácitamente al menos, un derecho de los socios que, simplemente, debería reglamentarse para su aplicación, pero que hoy ceden a la voluntad de la Sociedad, es decir, de sus gestores, en definitiva, que no han tardado en aprovecharse de esta ingenuidad social).
Anteriormente, los Estatutos se referían a los anticipos en su Artículo 84.- Reparto de derechos recaudados, que decía en su apartado 7 :
- 7. "Reglamentariamente se establecerán las condiciones de los anticipos sobre futuros repartos de derechos, respetando el principio de no discriminación en su concesión y siempre y cuando no se comprometa el resultado final de los repartos".
Pero la REFORMA de 2020 dice en su:
Artículo 103.- Anticipos a los miembros
- "La Sociedad podrá conceder a los miembros un anticipo monetario en base a la previsión de futuros repartos de derechos, siempre y cuando no se comprometa el resultado final de los mismos".
"Los anticipos podrán ser concedidos a aquellos miembros que así lo soliciten y cumplan los requisitos establecidos en las normas internas para ello, que en todo caso se basarán en los principios de no discriminación en su concesión y el efectivo retorno de los mismos".
Ya lo ven.
Y no será el único disgusto, ni la ultima sorpresa que la reforma estatutaria de 2020 y las decisiones de la actual Junta Directiva traerán a una masa social que, pese a tantas advertencias recibidas, sigue optando por desentenderse de su futuro, o subirse a la ola confortable del poder, aunque esta les lleve a un desastre anunciado y, mucho me temo, ya difícilmente evitable.
Porque esa es, desgraciadamente, la gran mentira de esta Sgae onettiana que, ni es nueva, ni ha arreglado nada, ni tiene viabilidad futura alguna más allá del desguace a que la están sometiendo quienes sí tienen clara su hoja de ruta en una entidad "sin" recaudación, "sin" anticipos, "sin" proyecto de viabilidad y, lo que es más grave...
"Sin... vergüenza".
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_28a8fe8f472143a6a659e8ac457800ad~mv2_d_1765_1867_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1037,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7b048_28a8fe8f472143a6a659e8ac457800ad~mv2_d_1765_1867_s_2.jpg)
José Miguel Fernández Sastrón
(11 de diciembre de 2020)
Comments