"La mentira se hace con palabras, pero también con silencios".
(Adrienne Rich)
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_bb29e82183c44ab981697c8b72d47e56~mv2.png/v1/fill/w_980,h_712,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7b048_bb29e82183c44ab981697c8b72d47e56~mv2.png)
La "ficción" a que nos referíamos en la pasada entrega, respecto de los comunicados del señor Onetti y su equipo propagandístico, no solo debe entenderse como una forma onírica de trasladar la realidad de la entidad a sus socios, sino como un ejercicio de distracción que pretende eclipsar los hechos menos afortunados acontecidos durante su gestión y que, por supuesto, nos omiten en los pregones presidenciales.
Recordemos, por ejemplo, que el pasado 30 de noviembre tuvimos una Asamblea General Extraordinaria y, naturalmente, recibimos el esperado comunicado del señor presidente conminándonos a aprobar todas las propuestas de su Junta Directiva (..."me gustaría agradecerte tu confianza y tu implicación, y pedirte un último esfuerzo: tu participación en esta importante Asamblea General Extraordinaria para la aprobación de los puntos que componen el Orden del Día" ...) y anunciándonos un nuevo horizonte marcado por "una gestión más eficiente, moderna y democrática de tus derechos."
Evidentemente, lo que no nos comentó el Sr.Onetti en su comunicado fue que el inminente reparto de diciembre nos traería una sorpresa, y tuvimos que esperar a un comunicado posterior (una vez superada la asamblea y aprobadas sus propuestas, por supuesto) para enterarnos de que se había acordado "suspender temporalmente la concesión de anticipos a los miembros de esta entidad". Se trata, eso sí, de "una medida transitoria" aunque "inapelable", que atribuye a la difícil situación económica (todo ello al amparo de unas cuentas, las de 2019, que aún no se vieron afectadas por la pandemia, lo que nos hace pensar que ese "comodín" ya utilizado va a exigir alguna catástrofe adicional para explicarnos las de 2020, que veremos el próximo mes de junio en la asamblea).
Todo un "avance", en todo caso, supongo, en ese mundo de Yuppie en el que vive el presidente de Sgae, y también una clara muestra de lo que entiende por "una gestión más eficiente, moderna y democrática". El siguiente paso en ese camino hacia la excelencia fue la subida del descuento de administración, otro "avance onettiano" muy notable.
Decía Philip K. Dick que “La herramienta básica para la manipulación de la realidad es la manipulación de las palabras. Si puedes controlar el significado de las palabras, puedes controlar a la gente que debe usar las palabras.”
Lo que nadie puede negar al señor Onetti y a sus asesores es su firmeza y su esfuerzo en ese propósito.
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_ded3f8ef927f46269dd76c00f7177987~mv2.png/v1/fill/w_980,h_597,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7b048_ded3f8ef927f46269dd76c00f7177987~mv2.png)
Ya vimos el otro día que tampoco consideró oportuno informar de la salida de uno de los socios más relevantes, en términos económicos y mediáticos, de la Sgae, que ya no gestiona los derechos de Alejandro Sanz (más allá de alguna "migaja" territorial cuyo coste no le ha compensado retirar), quien, es de suponer, no confía mucho en esa gestión tan "eficiente, moderna y democrática" de sus derechos que nos venden Onetti y su equipo.
Pero eso, ya lo ven, no era, parece ser, una noticia digna de mención (sobre todo antes de la asamblea) y el presidente dejó muy claro a la Administración que cualquier mención a ello sería muy tenida en cuenta...
La moderna y eficiente Sgae que ya no asegura a sus socios...
Hoy vamos a referirnos a otro "avance" en la gestión de los derechos de autor y en la política asistencial de esta "Nueva Sgae" con que nos obsequian el señor Onetti y su equipo de "demolición".
Esto, naturalmente, tampoco ha sido objeto de comunicación alguna a los socios, que ignoran esta también novedosa circunstancia.
La tradicional póliza de SEGURARTE mediante la que, según la entidad, "la SGAE concreta su política de apoyo a los creadores, pues hemos contemplado los riesgos propios de tu actividad profesional para poder ofrecerte las garantías necesarias para desarrollar tu trabajo: seguro de accidentes y de incapacidad laboral transitoria", ya es Historia.
Eso sí, nadie ha comunicado a los alrededor de ocho mil socios que contaban con esta póliza que la "moderna, eficiente y democrática" gestión del presidente Onetti (con el beneplácito, es de suponer, del señor Solana, presidente de la Fundación, tenedora del seguro en cuestión) ha tenido a bien, parece ser, ahorrarse la partida de 300.000€ que suponía esta asistencia social, no se sabe si porque ya no les preocupan "los riesgos propios de tu actividad profesional", o porque creen que ya no hace falta, dada la precariedad laboral del colectivo.
Seguramente, la razón es, simplemente, que hay que apretarse el cinturón ya que la caja está más bien "canina". Vamos, que la modernidad y la eficiencia del señor Onetti, que son en definitiva las del señor Restrepo (el director general que lleva el timón y que dejó la brújula en su Colombia natal) y sus asesores de las dos orillas, no parecen venir con un pan debajo del brazo y de momento lo que han traído es una menor recaudación, un mayor descuento, la abolición de los anticipos y la suspensión de la póliza de SEGURARTE.
El problema es que, independientemente de la necesidad de esta medida, que posiblemente sea inevitable dada la situación, empieza a ser irritante la costumbre de tomarnos por un rebaño idiotizado al que venderle "burras" y vaciar los bolsillos.
La verdadera cuestión es que no se ha informado a los socios de este nuevo recorte asistencial y que tampoco se ha comunicado a qué piensan, el señor Onetti, el señor Restrepo y el señor Solana dedicar esos 300.000€ anuales que servían "para poder ofrecerte las garantías necesarias para desarrollar tu trabajo".
¿Van a seguir en el ámbito asistencial, o irán a tapar los agujeros de su incompetencia y su prodigalidad? (como ya hicieron con los millones de prescripción y pendiente de reparto, por cortesía de una asamblea con la menor participación que se recuerda y deliberadamente mal informada. Y, pese a ello, el resultado de su gestión arrojó una pérdida de - 22M€ que dejó nuestro patrimonio neto negativo en -31M€).
La verdad es que no sé durante cuánto tiempo podrá la entidad resistir la tan celebrada (por él mismo, claro) gestión del señor Onetti y su timonel, señor Restrepo.
¡Y ahora, además, sin póliza de seguro!
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_5f159a66e77b4f819e1760ef90cec0fc~mv2.jpg/v1/fill/w_131,h_131,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/f7b048_5f159a66e77b4f819e1760ef90cec0fc~mv2.jpg)
Bueno, hay que ahorrar y esos 300.000€ de las pólizas de los socios deben necesitarlas para otros menesteres.
Sabemos, eso sí, que los 3.000€ mensuales que insólitamente cobra el señor Solana, miembro de la Junta Directiva (¿por lo que cobra sus dietas, además?) y presidente de la Fundación Sgae (que legalmente no podría tener sueldo, que percibe merced a la "picaresca" de un "carguito" creado a su medida y a la relajación "in vigilando" de quienes tienen la responsabilidad tutelar) suponen ya un 12% de esa cantidad (eso en el caso de que sean brutos, pues si habláramos de un neto la cosa subiría más aún).
Es decir, que con los 36.000€ anuales del sueldo de Solana se pagarían las pólizas de 800 autores (de esos ocho mil que se han quedado sin cobertura).
¿Qué hace el señor Solana que justifique que los socios renunciemos a nuestra cobertura para poder abonarle a él su sueldo?
Claro que, si entramos en esas aguas pantanosas, tendríamos que preguntarnos qué hace el señor Iván García Pelayo para que los socios le paguemos los 120.000€ anuales que cobra de la Sgae. Supuestamente es director de algo, aunque no aparece en la web de Sgae con cargo alguno en el directorio (http://www.sgae.es/es-ES/SitePages/corp-equipo.aspx). Su función es todo un misterio.
Pero cobrar, cobra...
¡Con el sueldo del señor García Pelayo se pagaría el 40% de las pólizas que hoy han decidido ahorrarse!
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_a5ec573a8aa248f2b0dccc2b6731c7d2~mv2.jpeg/v1/fill/w_279,h_181,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/f7b048_a5ec573a8aa248f2b0dccc2b6731c7d2~mv2.jpeg)
Sea como fuere, con el sueldo del señor García Pelayo se pagaría el 40% de las pólizas que hoy han decidido ahorrarse.
Y la verdad, no sé cómo afectará a los autores el prescindir de esa cobertura, pero estoy seguro de que podrían prescindir, sin notarlo, de la aportación de García Pelayo a la entidad.
Pero, ya lo ven, para Onetti y Restrepo, los amigos Solana y Pelayo bien valen un seguro...
Vamos, que con los sueldos de ambos se podría pagar más de la mitad del coste de SEGURARTE (concretamente un 52%).
El otro 48% se pagaría fácilmente si en la asamblea de 2018 se hubieran aprobado unos estatutos que reducían a la mitad el número de miembros de la JD (y por lo tanto de su coste en dietas), que fue nuestra propuesta, pero que, desgraciadamente tuvo un amplio consenso en su contra (la política, que no es otra cosa que una partida de cartas en la que todos quieren ganar, hizo, una vez más, "extraños compañeros de cama").
¿Qué quieren que les diga?
No voy a decir que me sorprenda, pues conozco el paño (y a los "pañeros") desde hace ya muchos años.
La ingenua (y en ocasiones no tanto) resignación de la masa social ante tanto dislate de sus representantes, viendo cómo vacían sus bolsillos con esa "eficiencia" y esa "modernidad democrática" que solo parece servir para llenar los de ellos, tampoco puede sorprendernos. Sobre todo, después de ver como, durante los últimos 11 años, han "comprado" (muy cara, además) y hasta aplaudido, en algunos casos, una presunción de culpabilidad manipulada e interesada, que sólo tenía por objeto el llegar a esta Sgae "refundada", "moderna", "eficiente" y "democrática", la Sgae del "yo he venido a hablar de mi libro", que hoy dirige (hacia dónde sólo él lo sabe) el señor Restrepo y nos vende el señor Onetti, con tanto entusiasmo como escaso detalle, y que naufraga en un
mar de desconcierto, sin liderazgo alguno (con la brújula en la mano, quiero decir), en la que, a este paso, sólo falta acordar la suspensión de nuestras liquidaciones, en una medida temporal e inapelable, no faltaba más, hasta que llegue el día en que la situación económica permita afrontar sus sueldos y demás retribuciones sin necesidad de ese esfuerzo social, que, no me cabe duda, apreciarían y agradecerían enormemente.
Aunque, tal y como vamos, no parece fácil que ese día llegue.
Pero lo que sí es bastante evidente es que, de hacerlo, no será con el "desbrujulado" Restrepo al timón, mientras un Onetti encantado de conocerse ondea las banderas y los "grumetes" Solana y Pelayo siguen remando en dirección contraria...
José Miguel Fernández Sastrón
(11 de marzo de 2021)
P.D
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_45949a926a58403f8aa53740b7a567cf~mv2.png/v1/fill/w_980,h_982,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7b048_45949a926a58403f8aa53740b7a567cf~mv2.png)
Terminaba yo de redactar este artículo, cuando recibí (y supongo que también el resto de los socios) un nuevo comunicado presidencial. En esta ocasión, para informarnos de la readmisión de la Sgae por parte de la CISAC, con lo que "junto a la aprobación de los estatutos por el Ministerio de Cultura, órganos que nos tutelan, hemos puesto los cimientos para contar con una entidad más democrática y plural", en palabras del presidente Onetti.
Este "hito" es el punto de partida para conseguir "la recuperación económica de la entidad, el restablecimiento de la confianza de todos nuestros socios, usuarios, entidades e instituciones de nuestro ámbito, y la transformación estructural que nos ha de permitir que cada euro que se genere en el ámbito de los derechos de autor en nuestro país llegue a sus legítimos dueños con la más absoluta transparencia, equidad y trazabilidad", que no es poca cosa.
Volver a los buenos viejos tiempos, en definitiva...
El comunicado de la CISAC aparece en primera página en la WEB de Sgae y sería injusto por mi parte no referirme a él, dado que es una buena noticia (o, al menos, lo parece).
La cuestión, sin embargo, tiene muchas aristas y merece una reflexión rigurosa.
Por ello, y para no abusar de la paciencia de los lectores, esperaré a la próxima entrada de este blog para hacer un análisis detallado y profundo de esta circunstancia, sus antecedentes, su recorrido durante estos últimos dos años y todo lo que hay detrás de un conflicto del que los socios saben muy poco y que encierra algunas verdades incómodas que no leeremos en comunicado alguno.
Prometido queda...
Comments