top of page

Mentiras "piadosas"...

Foto del escritor: asesorautorasesorautor

Llegaba tarde Pilar Jurado a la cita con la solidaridad y lo sabía. Ya se le había adelantado la AIE (a Luis Cobos estas cosas no se le escapan), e incluso alguna otra, pero la presidenta seguía en su delirio de "líder carismática", proclamando su protagonismo en la gestión de la crisis, en colaboración, ni más ni menos, que con el Gobierno español y su Presidente, a quien se había ofrecido para ayudar a "articular" las medidas necesarias para afrontarla (aunque pronto veremos que sus desvelos han servido de muy poco).


Ayer, lunes 6 de abril, la Sgae anunció, por fin, sus medidas para paliar la difícil situación que esta crisis está generando entre sus socios, privados en su gran mayoría de los cauces habituales de exposición de sus obras y de los ingresos derivados de su actividad profesional.


Y lo hace con un titular impactante:


"La Sgae destina más de 15 millones de euros para apoyar a sus socios"


El problema es que, lo que tiene de impactante, lo tiene de ilusorio, por emplear un término suave.

En realidad, estamos ante un nuevo episodio de "surrealismo pilariano", una quimera absolutamente imposible de cumplir y que no tiene otra función que crear una opinión favorable a una gestión que es en gran medida responsable de la actual debilidad de una Sgae no apta para afrontar un rescate a sus socios, ya que, sin ir más lejos, es ella la que ha tenido que ser rescatada por estos, como hemos visto en la pasada asamblea, con la generosa donación, bajo engaño, de 10M€ que sí eran reales, que sí eran de los socios y que les hubieran venido muy bien en estos momentos.


¿Y por qué decimos que este plan es una quimera inalcanzable (y ellos lo saben)?


Lo intentaré explicar a continuación, para aquellos que tengan interés en conocer la realidad (aunque ya sé que será inútil en el caso de los "palmeros" habituales, siempre dispuestos a celebrar su propio expolio con gran algarabía y no menos recelo frente a quienes cuestionan a sus "pastores").

Para ello, empezaremos por estudiar la propuesta de Pilar Jurado y analizar su viabilidad dentro de la realidad contable de Sgae.


1- 15 millones de euros

Nos dicen, en primer lugar, que "Ante la crisis del COVID-19, la Junta Directiva de la SGAE ha acordado añadir 7 millones de euros adicionales a los más de 8 millones que ya se destinan en concepto de ayudas económicas y sociales para los socios que las necesitan".

Con ello tendrán, dicen, una bolsa de 15M€ para ayudas sociales.

Y así lo han proclamado, sin rubor alguno.


Empieza mal la cosa, cuando nos dicen que añadirán 7 millones a los más de ocho que ya se destinan a ayudas sociales.

En primer lugar porque no son ocho, sino siete los dedicados hoy en día (ya sabemos que lo de Pilar Jurado y los números es un "desamor" secular).

En segundo lugar porque de esos siete millones, más de un 40% se utiliza para pagar los costes operacionales de Fundación (principalmente gastos de personal).

Y, para rematar, luego están los costes financieros (hipotecas, créditos, etc), que suponen otros 2,7M€ de esa suma.


Aludirá, seguramente, la presidenta al recién aprobado "Plan de Fundación" y la adquisición de sus inmuebles por parte de Sgae. Lo hará con esa sonrisa tan suya de "¡aquí te pillé!", salvo que antes, caritativamente, alguno de sus asesores (lo que parece improbable) le cuente que, en primer lugar, el plan no tiene aún el beneplácito del organismo público de supervisión, por lo que no es aplicable, y, además, cuando lo sea, Sgae seguiría pagando la hipoteca (es decir esos 2,7M€). Lo único que cambia es que lo haría directamente, dando al banco lo que daba a la Fundación para hacerlo, por lo que la tensión en la caja de la entidad será la misma y no estará para "añadidos" de ningún tipo (algo que saben perfectamente dentro).


Es decir, en resumen, que para "ayudas económicas y sociales" quedarían en realidad algo menos de 2M€.

De hecho, en la Memoria de actividades de la Fundación de 2018 (los datos de 2019 no están aún publicados, por algún problema con el "Protectorado de Fundaciones", que devolvió las cuentas de ese ejercicio) vemos que la cantidad destinada a ayudas a los socios, en su totalidad (ayudas directas, ayudas de emergencia y SEGURARTE) fue de 1.548.466€ (de los 7M€ destinados).

Según estos números, que son tan reales como la vida misma y responden a la contabilidad publicada de la entidad, si Pilar Jurado pretende poner a disposición de los socios una bolsa de 15M€ para esas ayudas que anuncia, va a tener que añadir algo más de 8M€ y buscar bajo las alfombras no menos de 13M€ adicionales, si quiere cumplir su plan.


Lo que ocurre es que esto es imposible, porque no los tiene en caja.

De hecho, técnicamente, Sgae no tiene dinero en caja suficiente como para atender al reparto del próximo mes de junio, circunstancia que solventará con una "picaresca" (tan propia de estos tiempos "cliftonianos") consistente en utilizar para ello lo recaudado en el siguiente semestre. Es decir, Sgae "tomará prestado" dinero de los socios de un reparto siguiente para pagar a los socios de un reparto anterior.


Vamos a intentar explicarlo.


Una norma básica de la "Tesorería" de Sgae (algo que jamás se ha incumplido hasta ahora) es que debe haber en caja, al menos, la cantidad suficiente para atender al reparto siguiente a sus socios.


El próximo reparto, como sabemos, será en el mes de junio y lo que entonces se repartirá será lo recaudado en el último semestre de 2019, que Sgae ya ha cobrado, pero que ha gastado en otros menesteres.


Si nos atenemos a la cifra de recaudación de 2019, que nos dicen que fue de unos 250M€, ello quiere decir que para atender al reparto de lo recaudado en su segundo semestre, que es lo que repartirá en junio de 2020, Sgae debería tener en caja, al menos, 125M€ (es decir, la mitad de la recaudación del ejercicio).

Pero, desgraciadamente, esto no es así. La siempre innovadora Sgae de Pilar Jurado ha vuelto a romper moldes, una vez más. Lamentablemente, somos los socios los que pagamos ese furor innovador, que nos sale muy caro.


Sgae necesitará recurrir a lo recaudado en el primer semestre de 2020 para pagar en junio las liquidaciones de los socios por los derechos recaudados entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de dicho año, algo insólito y sin precedentes.


Decir, por lo tanto, que ampliará en 8M€ una hipotética bolsa de ayudas, hasta los 15M€, es una tomadura de pelo a los socios. Es mentira y lo saben, ya que no podrían hacerlo aunque quisieran.


Dice, además, el comunicado que esos 15M€ son "una cantidad de partida, que la entidad espera aumentar a través de las ayudas de las distintas administraciones públicas".


¿De qué ayudas públicas nos habla?

(Debe referirse a las que Pilar Jurado ha concretado y articulado con las autoridades...)


En todo caso, si las hubiera, que parece poco realista, más valdría que fueran directamente a los socios, sin pasar por las manos de Pilar Jurado y compañía, tan proclives a tapar sus miserias gestoras con nuestro dinero. La realidad, sin embargo, fuera del mundo onírico de la presidenta, apunta en otra dirección.


2- Fondos "Sgae-Corona"

Dice también el comunicado que "se han creado los fondos SGAE- Corona, consistentes en una ayuda de hasta 3.000 euros a socios que no pueden acogerse a otras medidas de la SGAE para la compensación de pérdidas por el cese de su actividad por motivo del COVID-19; y se ha habilitado una linea de anticipos inmediatos del 30 por ciento respecto de las liquidaciones del último semestre de 2019".


Respecto de lo primero, al margen del creativo epígrafe del fondo en cuestión, me remito a lo dicho.

No hay dinero en caja para crear ese, o cualquier otro fondo. No salen las cuentas y estamos ante un simple cebo, un engaño deliberado a la masa social, si no algo peor.

Art. 235.II.1 Reglamento Sgae

Respecto de los anticipos, lo mismo. Para empezar, el anticipo "automático" (no del 30%, sino del 40%) es algo que existía ya desde hace mucho tiempo (aunque, quizás, a Pilar Jurado no se lo habían contado), por lo que no sé dónde estriba la novedad que anuncian a bombo y platillo (salvo que haya algo que no nos cuentan y que lo dote de esa "originalidad"). Se llama "Préstamo Ordinario" y está regulado en el artículo 25.II.1 del Reglamento Sgae.


Es más, leyendo el anuncio, lo que parece es que los habrían restringido más, es decir, todo lo contrario a la "buena nueva" que pretenden que nos creamos. Por eso, resulta algo ocioso que nos vendan, a estas alturas, como gran "merced pilariana" el que "Los autores podrán optar a préstamos y anticipos, cumpliendo las condiciones establecidas en la normativa de SGAE".


¿Se refieren a que podremos seguir haciendo lo mismo de siempre?


¿Cuál es, entonces, la novedad?


La única novedad, mucho me temo, es que ahora no hay dinero...

Hablan también de anticipos "excepcionales", pero de momento, los únicos anticipos "excepcionales" (por importe de alrededor de 1,5M€) son los que se han auto concedido algunos consejeros, entre ellos, la vicepresidenta Inma Serrano, o los consejeros Pablo Pinilla, o Iván Sevillano Perez ("Huecco"), entre otros, saltándose el informe de la comisión deontológica, ninguneando al Ministerio y amparándose en la supuesta "ejecución provisional" de una sentencia en un proceso del que no son parte, todo ello con el beneplácito del nuevo Secretario General, que ha entrado como "de puntillas" (aún no aparece en la web como tal) y que cumple así con la primera condición que el grupo de Inma Serrano le puso para su nombramiento. Estos consejeros ya se han asegurado su "ayuda social", mientras siguen cobrando dietas por reunirse telemáticamente desde sus casas y se ríen de los socios con proclamas como la de los 15 millones "virtuales".

Cómo el resto de consejeros lo ha permitido (o, al menos, lo ha consentido y, desde luego, no lo ha denunciado) es inaudito.


¡A más de uno debería caérsele la cara de vergüenza!


Desmenuzadas estas medidas de supuestas ayudas económicas y visto que se trata de un espejismo (diríamos un "canto de sirenas", pero aquí la "sirena" mayor del Reino, más pragmática, ya se ha asegurado su pastel y el de sus colegas) para seguir "pastoreando" a un ingenuo rebaño social, al que, lejos de darle nada, de momento solo le han pedido (sin ir más lejos, los 10M€ que se apropiaron con engaño para tapar sus cuentas), solo nos quedaría pensar en las que denominan "Medidas Sociales", más literarias y difusas, un escenario más cómodo para la presidenta.

Consisten en una logística alimentaria que no explican, o una iniciativa solidaria con los socios mayores, también bastante abstracta. Todos nos alegraríamos de que se llevasen a cabo, aunque no es fácil con la información que nos aportan y parecen, más bien, uno de esos cantos a la paz y al amor a que nos tiene acostumbrados Pilar Jurado, pero con poco recorrido práctico.


Los socios lo que necesitan es "pasta" y de eso ya hemos visto que no hay...


Por otra parte, incluir como una medida social excepcional el que el departamento de socios de Sgae esté a disposición de sus socios para asesorarlos en cualquier asunto de su interés, relacionado con el ejercicio de su profesión, es muy típico también del triunfalista lenguaje "pilariano", pero no debería suponer novedad alguna digna de aparecer en un comunicado de estas características.

Si acaso, un recordatorio oportuno y poco más...


En definitiva, lo que es evidente es que el comunicado de Sgae es un "brindis al sol", sin otra finalidad que ofrecer una cara amable a la galería y hacer creer a los socios que están en buenas manos.

Pero la realidad es que no tienen 15 millones, ni mucho menos, para crear fondo social alguno, que la caja es deficitaria y que, si no inventan alguna triquiñuela de cara a la próxima Asamblea General Ordinaria (y el auditor se la consiente, con el Ministerio mirando para otro lado), para aplicar a las cuentas de 2019 las decisiones relativas al plan de Fundación (que les permitiría, no solo eludir los 13M€ que no incluyeron en el pasivo del pasado ejercicio, sino recuperar los otros 13M€, que sí provisionaron, convirtiéndolos en un ingreso, una especialidad de la casa últimamente) y a la apropiación de los 10M€ del pendiente del reparto (decisiones tomadas en 2020 y que no podrían aplicarse retroactivamente), el regalo de Pilar Jurado no va a ser una "marea de ayudas" que solo están en su mente, sino un aumento del descuento de administración (hasta un 25/26%, por lo menos), obligados por lo que establece el artículo 81 de nuestros estatutos (y que ya burlaron en 2018, con las "complicidades" mencionadas, cobrándoselo a los socios por la puerta trasera, por medio de la famosa apropiación de 10M€ del presidente de reparto).


Esta y no otra es la realidad, guste o no. Y lo seguirá siendo, si no se cambia la gestión actual.

Poco pueden esperar los socios de esta Sgae desmembrada y desorientada, pilotada por la soberbia, la ignorancia, la temeridad y la inexperiencia de una cúpula diseñada en un mal sueño (por más que cuente con una extraordinaria tripulación, atónita ante lo que está sucediendo) y de una Junta Directiva en la que, aquellos que no son cómplices, se limitan a dar cabezazos en el muro de las lamentaciones, pero flojito y en voz baja, no vaya a ser que se les acabe el chollo...


Como mucho, para aliviar las penurias de un encierro irritante, podemos esperar que la presidenta, vestida con sus mejores galas, salga a cantarnos alguna Zarzuela desde el balcón de Longoria a las ocho de la tarde (y palmeros no le faltarían).


Todo lo demás, millones incluidos, son, en el mejor de los casos, "mentiras piadosas" de una presidenta que vive en "Longorialand" y se cree sus propias ensoñaciones...



José Miguel Fernández Sastrón

(7 de abril de 2020)










Commentaires


bottom of page