top of page

SGAE opta por un ilegal Estado de Alarma...

Foto del escritor: asesorautorasesorautor

“Pareciera que se ha instalado todo un sistema para recortarnos el espíritu, para convertirnos en tierra fértil de autoritarismos. Y hay una especie de acostumbramiento, que es lo peor que le puede pasar al ser humano..."

(Juan Gelman)

Onetti se esconde tras un ilegal "Estado de Alarma"

Los socios de Sgae hemos recibido un nuevo comunicado presidencial, en esta ocasión para convocarnos a la ASAMBLEA ORDINARIA que se celebrará el próximo 23 de junio, en la que se someterá, no solo la gestión y las cuentas de la entidad del ejercicio 2020, sino toda una serie de reformas estatutarias, algunas inspiradas, dicen, por el Ministerio, otras para corregir las carencias de las reformas recientes (que ha bastado la breve singladura de apenas seis meses para destapar, dejando en evidencia la limitación jurídica y cortedad de miras de quienes las redactaron) y algunas a medida de los deseos irrefrenables del Sr. Onetti y sus adláteres de contrarrestar la actividad opositora y sujetar a los socios disidentes mediante la ampliación de la coerción a quienes se salen del tiesto, a los que pretende castigar con los males del infierno, endureciendo el "código penal" interno a modo de coraza contra su cada vez más activo club de "fans"... (demostrando que, comercialmente hablando, vive en el pasado de una era "monopolística", sin enterarse de que ha sido sustituida por otra en la que la zanahoria será más eficaz que el palo, algo que ya ha dejado en evidencia la larga lista de "deserciones" sociales que está marcando su gestión y que ocultan, supongo que por vergüenza torera).


Aparte de esto, tiene que cumplir con los compromisos reglamentarios adquiridos, supuestamente con el Ministerio, o eso dice él, aunque no existe documento alguno que lo confirme, y, desde luego con aquellos que sujetan su sillón presidencial a cambio de esas "cosillas" que todos sabemos y que solo esperan a tener a buen recaudo para darle la patada y colocar a su "hombre de paja" (dicho sea sin alusión a onanismo alguno), el devoto "Paulista" que lidera (técnicamente, al menos) el Pequeño Derecho y que tanto se esfuerza por complacer a sus mentores y seguir las consignas del "cerebro en la sombra" de esta Sgae teledirigida (probablemente me he excedido en la metáfora cerebral, pero tampoco se necesita mucho más).


En todo caso, se presentaba una ASAMBLEA complicada para Onetti y su Junta Directiva (con las excepciones conocidas), ya que, además de los pobres resultados de su gestión, se han adornado con errores y dislates, repartos "a dedo" y disparates fiscales, y la arbitrariedad improvisada de un director general cuyos antecedentes solo permiten esperar una muerte anunciada para una entidad desangrada por las vacuas disputas de algunos aprovechados, la ambición insaciable de los "cortoplacistas" de siempre y la resignación inane de una masa social que parece, si no disfrutar, al menos conformarse con el expolio a que, entre unos y otros, la someten desde las alturas.


El "miedo escénico" del presidente no es la única razón para el último episodio de esta legislatura carnavalesca, no se engañen, aunque Onetti seguirá batiendo récords como el único presidente al que los socios aun no han podido ver en "directo" y eso que esta será ya su tercera asamblea. Pero es que parece haberle cogido el gustillo a eso del "Estado de Alarma" y, aunque éste ya no esté vigente, él ha decidido prorrogarlo por su cuenta para una asamblea más, evitándose el siempre molesto trámite de la crítica, algo mucho más manejable desde los mandos de una conexión telemática.



UNA ASAMBLEA ILEGAL


Dice el comunicado de Sgae, que firma el Sr. Onetti:



"Estimado/a socio/a:


En ejecución del acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (en adelante Entidad) de 14 de mayo de 2021, y de conformidad con el artículo 37 de los Estatutos Sociales, se le convoca a la Asamblea General Ordinaria Digital de la Entidad, que se celebrará, de forma exclusivamente online, por la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID- 19. Por este motivo, si lo desea, podrá asistir y participar telemáticamente, a las 15:30 horas del miércoles 23 de junio de 2021, en primera convocatoria, o a las 16:30 horas del mismo día, en segunda convocatoria..."


Ya lo ven, el presidente ha decidido que la asamblea será "exclusivamente online", por si cabía alguna duda. Y lo será porque el Sr. Onetti así lo ha ordenado y su Junta Directiva lo ha aprobado. Todo ello, dice, con arreglo a lo establecido por el artículo 37 de los Estatutos de Sgae, lo que es cierto, sí, aunque irrelevante al caso que nos ocupa (una estrategia muy propia de los SSJJ actuales, que, ante un atropello, lo que enfatizan es que el conductor tenía carnet de conducir).

Lo que ocurre es que no menciona el comunicado otro artículo que sí es determinante y que, seguramente, le resulta más molesto, ya que dice con toda claridad:


Artículo 38.- Asistencia a la Asamblea General y a las Pre-Asambleas Territoriales


"Todo miembro que no esté suspendido en el ejercicio de sus derechos podrá asistir a la Asamblea General. La asistencia de los miembros a la Asamblea General podrá ser personal, ya sea de forma presencial o remota por vía telemática simultánea, o por delegación en otro miembro, por escrito y con carácter específico para dicha Asamblea..".

Varios socios hemos exigido una rectificación...

Es decir, que los estatutos dejan muy claro que serán los socios los que decidan cómo asistir a la asamblea, lo que exige, por supuesto, que puedan hacerlo presencialmente, algo que Onetti y su Junta han decido negarles, cercenando de forma ilegal un derecho fundamental.

Lo que resulta evidente (desde fuera de "LONGORIALAND", al menos) es que el derecho de asistencia presencial de los miembros de la Sgae a las Asambleas Generales de ésta no es de carácter dispositivo para la Junta Directiva de la Sgae, ni para su Presidente, lo que hace que esta convocatoria y esta Asamblea deambulen por el más oscuro terreno de la ILEGALIDAD.

Artículo 38 (texto de 2016)

A ello habría que añadir que la redacción de este Artículo 38 proviene de una reforma aprobada por la Asamblea del pasado mes de noviembre de 2020, que está actualmente impugnada ante el Juzgado de 1ª Instancia nº 21 de Madrid, PO 9/2021, lo que, de resolverse favorablemente tal impugnación, dejando en vigor la redacción de 2016, añadiría, a la ya de por sí exigible posibilidad de asistencia presencial, la no contemplación de la asistencia telemática (sin que existiese soporte legal alguno hoy para su utilización, en tal caso), duplicando la ilegalidad por activa y por pasiva.


Todo ello es aplicable también para el caso de las Preasambleas, que se han convocado igualmente de forma exclusivamente telemática y, por lo tanto, en forma manifiestamente ilegal.


Se escuda el presidente en "la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID- 19", lo que viene a ser una autoproclamación como garante de nuestra seguridad por encima de la Ley, sin dejarse intimidar por el hecho nimio de que ya no estamos en un "Estado de Alarma" y que no caben, por lo tanto, las medidas excepcionales que éste amparaba (algo que hemos podido comprobar en el ámbito social y político).

Pero es que, además, el Sr. Onetti no debe haber leído la continuación del mencionado articulo 38, que es también meridiano al respecto cuando dice que:


"Únicamente por casos de fuerza mayor o por situaciones excepcionales debidamente justificadas, se podrá acordar por la Junta Directiva que se celebre la Asamblea General de manera exclusiva por vía telemática".


Lo que es evidente es que, ni a la fecha de la convocatoria, ni a la fecha en la que está prevista la celebración de la Asamblea, existe caso de fuerza mayor alguno, ni situación excepcional que habilite este capricho presidencial. Salvo que el Sr. Onetti se considere con la potestad de determinar tales circunstancias a su conveniencia y capricho.

Que el presidente ceda a esta tentación totalitaria es humanamente comprensible (lo que no lo exime de responsabilidad y censura). Incluso que su Junta Directiva, en general tan entregada en unos casos como desorientada en otros, lo avale, tampoco es sorprendente a estas alturas de la película...

¡Pero que desde los asesores jurídicos de la entidad no se haya advertido de la ilegalidad de esta iniciativa resulta impensable!

Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la C. de Sanidad

Porque alguien debería haber dicho a Onetti y su Junta Directiva que su encomiable preocupación por nuestra salud y su alarma sanitaria no le permiten decidir una limitación ilegal de los derechos fundamentales de los socios de Sgae y que su única opción es cumplir con lo que, una vez prescrito el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, y con él, el "Estado de Alarma" que sustentaba, establece la normativa vigente aplicable, en el caso que nos ocupa, la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que, ni el presidente, ni sus asesores parecen conocer (o han decidido obviar, por alguna razón).

AIE respeta las prescripciones legales y estatutarias.

Por lo tanto, como no puede ser de otra manera, dicha Orden 572/2021 en ningún caso avala esta limitación de derechos fundamentales, pronunciándose con toda claridad respecto de la celebración de Ferias, congresos, eventos y actividades similares, autorizándolas sin otra condición que la observación de algunas medidas de seguridad obligatorias y ciertas recomendaciones que son perfectamente compatibles con la celebración de una Asamblea General Ordinaria ajustada a la norma estatutaria y que permita la asistencia personal de aquellos socios que así lo deseen (contemplando un aforo de hasta el 75% y recomendando medidas de seguridad e higiene).

El caso de la Asamblea de la AIE, también recién convocada, es una demostración palpable de ello y una muestra de la diferencia entre una entidad que cumple la Ley y respeta a sus socios, frente a esta Sgae "onettiana" que legisla por su cuenta y pasa olímpicamente de los suyos.


¿Y qué dice el Ministerio?


Pues, la verdad es que este incidente no parece haber llamado la atención del "Organismo Tutelar", tan atento otras veces a la supervisión de la democracia interna de la Sgae y que debería actuar "de oficio" ante esta metodología autoritaria del Sr. Onetti y su convocatoria ilegal, pero que calla, quién sabe si porque sus expectativas asamblearias también así lo recomiendan. Después de todo, si damos por buena la versión que dio el Sr. Onetti a su Junta Directiva, el "cambio de cromos" está a la orden del día en las relaciones institucionales de Longoria con la Plaza del Rey (algo que también debieran aclarar el señor Guervós y la señora Moscoso, o incluso el propio Ministro, que dirigiría una "mercadería" en la realidad "onettiana").

O, tal vez, simplemente, porque no está tan "al quite" como quiere hacernos creer...


Y ya puestos a ello...


¿Qué se sabe de la famosa Comisión de Supervisión que iba a velar por el buen gobierno de la entidad?


De momento, también calla, y eso que está ante su primera prueba para demostrar si sirve para algo en realidad. Pero, ¿qué podemos esperar de ella, si ni siquiera se ha ocupado de que la Sgae cuente con el necesario "Compliance", lo que deja a la entidad al albor de la responsabilidad penal, como "persona jurídica", por las excentricidades de unos gestores propensos a la "Ruleta Rusa" en ese ámbito.


Por otra parte, dicha comisión no estaría técnicamente conformada al no contar con los miembros estatutarios que deben componerla (tras la dimisión de uno de sus miembros externos y la "separación cautelar" judicial de otros dos), lo que agrava la situación al verse la Sgae privada de ese "supervisor" que el TRLPI impone, para mayor indefensión de sus socios.


En fin, ¡Pobre rebaño mal pastoreado!


Pero ya lo dijo Fray Luis de León... “Los pastores serán brutales mientras las ovejas sean estúpidas.”


Y esta es, probablemente, la última oportunidad para evitar la esquila...



José Miguel Fernández Sastrón

(29 de mayo de 2021)






コメント


bottom of page