"Un sociólogo norteamericano dijo hace más de treinta años que la propaganda era una formidable vendedora de sueños, pero resulta que yo no quiero que me vendan sueños ajenos, sino sencillamente que se cumplan los míos".
(Mario Benedetti)
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_0572460e86df4323a90b9db2ceb0e760~mv2.jpeg/v1/fill/w_299,h_168,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/f7b048_0572460e86df4323a90b9db2ceb0e760~mv2.jpeg)
Parece que los brotes verdes se anuncian en el horizonte de nuestra castigada Sgae y vienen tiempos de esperanza y virtud.
Bueno, al menos eso se desprende del último comunicado con que nos obsequia el aparato propagandístico del presidente Onetti, cuyo optimismo literario hace honor a su condición de guionista que vive en un mundo de ficción, al que pretende transportarnos entre liquidación y liquidación, hasta que la realidad se impone, para su desconcierto, pues él, seguramente, ha llegado a creer en su relato como un niño cree en los Reyes Magos.
El comunicado, por supuesto, nada dice de la salida de la entidad de un importante y conocido autor e intérprete (que ha retirado su repertorio, excepto para España), dato que el señor Onetti se ocupó muy mucho, y enérgicamente, además, de ocultar a los socios de cara a la Asamblea del pasado noviembre.
Ni habla del conflicto respecto de la nueva la Comisión de Supervisión, alguno de cuyos miembros ha presentado la dimisión (pero ya ven, eso no es noticia), lo que implica que no está formalmente constituida y precisará para su funcionamiento efectivo de una nueva reunión asamblearia (toda vez que no tuvieron la previsión de nombrar suplentes).
Tampoco informa de un serio problema por la irregularidad del reparto del pasado diciembre (particularmente en lo que a los atrasos se refiere) que va, sin duda, a tener graves consecuencias para quien lo autorizase, o del conflicto provocado por una política laboral de recortes de la que se exime a altos cargos, incluidos aquellos junteros y ex-junteros "a sueldo" y demás cargos "digitales" (o "dactilares", no sé cual es el término adecuado) que proliferan en la Sgae del señor Onetti.
Hubiera cabido esperar, por otra parte, un comunicado del señor Onetti y la Junta Directiva de Sgae respecto de la reciente sentencia que, tras once años de un proceso en el que se le había condenado de entrada, absuelve al que fuera Presidente del Consejo de Dirección de Sgae, Eduardo (Teddy) Bautista, de todas las acusaciones vertidas contra él en el llamado caso "ARTERIA".
Independientemente de que se trata de un hecho muy relevante para él, lo es también para la entidad que presidió, ya que pone en solfa casi todo lo ocurrido desde junio de 2011 y muy particularmente la política de acoso y derribo contra la Sgae desde las instituciones, provocada por una presunción que ha resultado totalmente infundada, pero que ha causado un daño irreparable, a Bautista, en primer lugar, pero también a la Sgae y sus socios (aunque con el aplauso embobecido de algunos, tristemente) y al derecho de autor y la gestión colectiva en general.
Se "refundó" la Sgae para dejar atrás una casuística corrupta que ha resultado falsa y desde entonces se ha legislado desde la obligada necesidad de reparar y corregir un modelo de éxito, injusta e interesadamente desacreditado, en claro perjuicio de los autores y en beneficio de usuarios y de la especulación de la propiedad intelectual.
La excusa para ello se ha derrumbado, pero seguramente demasiado tarde.
En todo caso, esta cuestión merece un capítulo aparte...
Pero, volvamos al comunicado de 1 de marzo en cuestión...
Lo que ocurre es que, entre la ficción de este nuevo capítulo de la factoría onettiana y la realidad, hay una distancia tan notable que difícilmente puede vincularse aquella a esta, que es, precisamente, lo que pretenderán.
La SGAE avanza en la gestión de los derechos de autor con la implantación
del reparto trimestral
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_13407efea6cb450ea5c4558b7ef5718b~mv2.png/v1/fill/w_652,h_637,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/f7b048_13407efea6cb450ea5c4558b7ef5718b~mv2.png)
Sí, no han leído mal.
Con este sorprendente titular nos anuncian las buenas nuevas en el comunicado del pasado 1 de marzo.
Digo sorprendente porque eso de avanzar en la gestión de los derechos de autor suena como a broma en la actual Sgae, que, lejos de avance alguno, lo que ha hecho es retroceder de forma preocupante en los últimos dos años. Salvo que se considere un "avance" el caer de una recaudación de más de trescientos millones de € en 2018 a los menos de doscientos que veremos en las cuentas de 2020 (y eso con el "maquillaje express" de los atrasos, rescates y demás triquiñuelas para que la cosa se note menos).
Entre ellas, la de estos nuevos "repartos trimestrales" que nos anuncian a bombo y platillo y que están muy bien, no lo dudo, pero que son también muy oportunos de cara a desvirtuar la estadística y dificultar las siempre odiosas comparaciones (y las liquidaciones de la Sgae de Onetti, como las de su antecesora, no resisten comparación alguna con ningún periodo anterior que no sea muy, pero que muy odiosa).
Además, por importante que sea el "cuándo", no nos engañemos, lo realmente determinante es el "cuánto".
Eso sí, no todo ha bajado.
El descuento subió y, lamentablemente, es previsible que tenga que volver a hacerlo en breve.
Es, ya lo ven, tiempo de compromisos...
En primer lugar, eso de que van a repartir a los socios lo generado por "los derechos derivados del uso de sus obras en televisiones (...)" es una licencia poética, ya que, mucho me temo, lo que repartirán en este ámbito es, simplemente, lo que han podido cobrar, que no es gran cosa (pero ese detalle lo dejan para el final, con eso de los "pagos parciales", que suena como a logro de algún tipo, cuando no es sino el reconocimiento de la incapacidad de conseguir cobrar la totalidad de lo generado por nuestros repertorios).
Pero no es cosa de fastidiar un buen titular.
Lamentablemente, y dadas las circunstancias (estas, aclaremos en justicia, no atribuibles a la gestión actual, que es víctima de ello, como todos) los conciertos y espectáculos nos darán pocas alegrías, y los "soportes" ya se sabe que son una reliquia residual a día de hoy, a efectos de recaudación.
En resumen, que si esto es avanzar, a lo mejor de lo que se trata es de volver atrás y reconsiderar una gestión más afortunada que la que hoy nos sume en este páramo desolador.
Define el comunicado este nuevo reparto trimestral como un "hito que se enmarca en el compromiso de Transformación Digital que hace sólo unos meses emprendió la SGAE" .
Y aquí sí que estamos ante una cuestión que va a traer cola, no lo duden.
Porque esta "Transformación Digital" es la comidilla de Longoria entre los empleados y muy especialmente entre los del departamento de "Sistemas".
Parece ser que vamos a emprender una transformación, dicen y casi inspiran ternura, sin precedentes, que nos convertirá en una Sgae competitiva en las dos orillas del océano atlántico.
Y es que la cosa va de orillas, sí...
Bien harían el señor Onetti y los actuales consejeros de Sgae en revisar con mucho rigor las propuestas en este ámbito del director general, señor Restrepo (antiguo gerente de Sayco) y asesores, que parece que se proponen invertir una importante cantidad (para empezar, unos 2M€) en un proyecto que tiene más de espejismo que de realidad.
No en vano, los empleados de la casa, los que saben y la sacan adelante mientras los directores improvisados se aseguran el porvenir y los consejeros (presidente incluido) se dejan impresionar ante cantos de sirena, ya han bautizado este nuevo "hito" tecnológico con un nombre muy descriptivo: "TimoSoft".
Y no duden de que saben de lo que hablan...
José Miguel Fernández Sastrón
(8 de marzo de 2021)
Comments