La mayoría de las empresas llevan una doble contabilidad: los libros oficiales, donde figura el balance en base al cual son fiscalizados, y los libros clandestinos, los que reflejan la verdadera imagen del negocio, de la que Hacienda nunca llega a enterarse.
(Petros Markaris)
El que no se consuela, es porque no quiere. Esa debe ser la máxima de esta Sgae de los señores Onetti y Restrepo, que vuelven a la carga con uno de esos comunicados triunfalistas que la realidad se empeña en contradecir. Y, como casi siempre, éste llega justo después de que nos enteremos de que en Sgae están de saldos y han puesto a la venta la totalidad de nuestro patrimonio inmobiliario para tapar los agujeros de una gestión deficitaria por parte de la actual Junta Directiva, que ha dejado la caja de la entidad temblando (ver https://asesorautor.wixsite.com/asesorautor/post/sgae-for-sale).
Nos anuncian ahora a bombo y platillo que hemos batido récords de ingresos, los más altos de los últimos diez años. Esta buena noticia (siempre lo es cualquier incremento en los ingresos) sería, además, una noticia esperanzadora, si no fuera porque tiene "trampa" y es engañosa. De hecho, como veremos, ni implica una gestión particularmente apreciable en el presente, ni ofrece una ventana al optimismo en el futuro.
![En sólo un año la RECAUDACIÓN cayó 100M€](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_246bd2dfca774832aa80c69178e7fa61~mv2.jpeg/v1/fill/w_300,h_168,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/f7b048_246bd2dfca774832aa80c69178e7fa61~mv2.jpeg)
Según el COMUNICADO, "los ingresos de SGAE en los primeros nueve meses de 2022 son los más altos de los últimos 10 años, pasando de los 268,2 millones de euros registrados en 2012 a los 330 millones de euros previstos para cerrar el año 2022, lo que supondría un incremento del 23,1%". No mencionan que los INGRESOS SOCIALES antes de 2012 (es decir, antes de la Nueva Sgae que nos vendieron los señores Reixa, Cabal y el propio Onetti ese año) alcanzaron casi los 400 millones. Tampoco que que los de 2018, el último año de la Junta Directiva que yo presidí (y en la que estos innovadores no estaban), fueron de 314 millones de euros (de los que repartimos 302 millones, es decir, 32 millones más de los que, dicen, repartirán en 2022), lo que, supongo, restaría épica a su relato, ya que la diferencia ya no resulta tan impactante (sobre todo, cuatro años después es, incluso, escasa).
Más adelante, el director general, señor Restrepo, vincula este aumento en los ingresos de la sociedad a que "SGAE ha iniciado en 2020 un proceso de transformación y adaptación a las nuevas condiciones del mercado de los derechos de autor" (lo mismo dijeron en 2012 y ya vieron ustedes las consecuencias). Y añade: "La Sociedad General de Autores y Editores continúa siendo la mayor entidad de gestión de España, tanto por la dimensión y calidad de su repertorio, el número de autores que representa y, sobre todo, por la eficiencia en el reparto de derechos a sus socios". El director general de SGAE, Adrián Restrepo, destaca el proceso que está llevando a cabo SGAE, adaptándose de forma veloz a todos los cambios que se han producido y que se producirán. “Esta institución está afrontando no solo un cambio tecnológico, sino un cambio cultural en la manera de atender a nuestros socios y a nuestros clientes”.
Lógicamente, los socios entenderán, al leer este comunicado, que las cosas se están haciendo bien y que el "proceso de transformación y adaptación a las nuevas condiciones del mercado de los derechos de autor" del señor Restrepo ha dado sus frutos en forma de un espectacular aumento de la recaudación.
– ¡Un 37% ni más, ni menos!
(o un 27%, si miramos la letra pequeña).
Los socios no suelen analizar en profundidad este tipo de comunicados, aunque, tal vez, algunos se pregunten cómo es posible que ese espectacular aumento de los ingresos de 2022 (los más altos de los últimos diez años, nos dicen) coincida con los repartos más exiguos de la década (como pudieron comprobar en sus liquidaciones de marzo, junio y septiembre de este mismo año, especialmente en el último, que batió todos los récords a la baja, pese a que ya debería haberse visto afectado por este incremento "colosal" que nos anuncian).
- ¿Cómo se come eso?
No parece muy casual que tan meritorio crecimiento (que ahora veremos que no es tal) se comunique con posterioridad a la aprobación por parte del Consejo de Dirección, el pasado lunes (sin contar con documentación detallada alguna), de una valoración improvisada y muy baja (según los profesionales que he podido consultar) para poner a la venta el patrimonio inmobiliario de Sgae, incluido el Palacio de Longoria. Tampoco parece muy coherente con la argumentación de nuestros gestores para justificar el ERE con el que pretenden adelgazar la estructura laboral de la Sgae (mientras, eso sí, siguen derrochando en asesores, ex-empleados, junteros y otras generosas prebendas de esta Nueva Sgae onettiana, que parece dispuesta a prescindir de quienes sostienen esta entidad, para mantener a los que se sostienen a costa de ella).
Por ello he considerado oportuno analizar el COMUNICADO de 24 de octubre para mejor comprensión de su realidad, que, mucho me temo, está lejos de ser la que nos venden.
Veamos...
I– Lo primero que debemos destacar, es que hablan todo el tiempo de INGRESOS y no de RECAUDACIÓN.
– ¡Bueno, eso es lo mismo! –se dirán algunos...
Pero nada más lejos de la realidad...
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_671f33a8ff2f4742a7bc59b4eeb26df7~mv2.png/v1/fill/w_980,h_959,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7b048_671f33a8ff2f4742a7bc59b4eeb26df7~mv2.png)
Un aumento del 37% de la RECAUDACIÓN haría pensar que, efectivamente, la proclamada "transformación y adaptación a las nuevas condiciones de los mercados" del señor Restrepo habría conllevado, o bien un aumento de la utilización de nuestro repertorio por parte de los USUARIOS, o, tal vez, una subida tarifaria, o, al menos, una mayor eficiencia recaudatoria de lo generado en este periodo.
Lamentablemente, no es el caso, y por eso no hablan de RECAUDACIÓN (que no ha experimentado tal incremento), sino de INGRESOS.
Lo que no explicitan, pues eso haría el anuncio menos glorioso, es que ese aumento de INGRESOS se debe esencialmente a que, por fin, se ha logrado cobrar lo que nos debían las Televisiones de ejercicios anteriores, sumando a los ingresos de 2022 partidas que debieron formar parte de 2019, 2020 y 2021 (lo que se conoce como ATRASOS), tras una morosidad que, por cierto, se produjo durante el mandato de quienes hoy nos venden esta buena nueva.
¿Qué quiere decir esto?
Pués, simple y llanamente, que lo que celebran hoy como un logro de su gestión recaudatoria no es sino la consecuencia de haber cobrado, por fin, lo que fueron incapaces de cobrar en años anteriores. Tampoco explican que para ello han hecho una "rebaja" en la factura de alrededor de 20 millones, en perjuicio de los socios cuyos derechos han devaluado para lograrlo (es decir, que no sólo no se ha cobrado ningún interés de demora, sino todo lo contrario, y tampoco la Sgae ha compensado a sus socios con un descuento menor por este retraso, sino con uno mayor que el que se aplicaba entonces). Esto, evidentemente, no supone que se esté recaudando mejor, ni que, como hemos visto, se haya mejorado la "eficiencia en el reparto de derechos a sus socios", que cobrarán tarde, rebajados, y con un mayor coste de gestión.
Vemos, por lo tanto que el titular que dice que los INGRESOS de 2022 "Crecen un 37,4% con respecto al mismo periodo de 2021" es engañoso, ya que omite que en 2022 se ha cobrado la deuda de 2019, 2020 y 2021 (que debió formar parte de los ingresos de dichos años y que no supone, en todo caso, una mejora de la RECAUDACIÓN de 2022 en términos reales).
Tal vez, alguien debería explicar al señor Restrepo que cobrar los derechos del año en curso debería ser lo normal (aunque no lo sea en la Sgae actual) y que hacerlo años más tarde, lejos de ser un triunfo del que jactarse, es simplemente una enmienda tardía, que los socios han sufrido en sus liquidaciones anteriores y que no supone crecimiento alguno. Aunque eso, seguramente, ya lo sabe.
II– Revisemos las cifras...
Dice el COMUNICADO que "En relación a los derechos repartidos entre sus socias y socios, SGAE ha distribuido en los primeros 9 meses de este año más de 202 millones de euros. La sociedad de gestión estima que en el conjunto de 2022 habrá distribuido una cifra cercana a los 270 millones, lo que representaría un incremento superior al 16% respecto al año anterior".
Si analizamos las CUENTAS OFICIALES PUBLICADAS de 2021 (que incluyen la comparativa con 2020) vemos que:
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_bdd2e44ec7894236bb9d130704af1200~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1197,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7b048_bdd2e44ec7894236bb9d130704af1200~mv2.png)
1)- Los INGRESOS DE 2021 fueron de 258 millones de €, por lo que, el incremento de 2022 (con unos previstos de 330 millones de €) sería de un 27% (algo que dicen después, ya en letra pequeña) y no del 37% (como reza el titular), que responde al incremento en el periodo de enero a septiembre de ambos años y que es, a la postre, irrelevante, pues no refleja el resultado total anual, pero queda bien en dicho titular. Es una pícara utilización de los números de cara a la galería (como casi todo hoy en Sgae). Y en todo caso, ya hemos visto que el incremento está fundamentalmente constituido por ATRASOS (y eso es lo relevante, pero no lo explican...)
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_03228f0b16434ad29ee62c7f4d2f0539~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1344,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7b048_03228f0b16434ad29ee62c7f4d2f0539~mv2.png)
2)- CRECEN LOS INGRESOS, PERO NO TANTO EL REPARTO...
Resulta también revelador el hecho de que los INGRESOS crezcan un 37% (o un 27%, como hemos visto, en realidad y siempre que se cumpla su previsión) y, sin embargo el reparto sólo aumente un 16% (siempre según su comunicado). Y, desde luego no es para presumir (lo que nos dice es que hoy nos cuesta más que nos recauden).
Lo que no dicen es que de los 258 millones de 2021 se repartieron 218 (es decir, 40 millones se quedaron en caja), mientras que de los 330 millones de 2022 repartirán 270 (quedándose 60 millones sin repartir), lo que hace de nuestros gestores los verdaderos ganadores de este incremento (ya que han obtenido un aumento del 66% para fondos propios que financien su pródiga gestión, lo que sería un titular interesante que, por supuesto, no han ofrecido en su COMUNICADO).
No sé si el aumento del descuento de administración forma parte del "proceso de transformación y adaptación a las nuevas condiciones del mercado de los derechos de autor" del que presume el señor Restrepo, pero está claro que los socios salimos perdiendo.
En 2018, antes de que llegaran los señores Onetti y Restrepo a modernizar la cosa, repartíamos bastante más generosamente... (de hecho con 16 millones menos de INGRESOS (y eso si se confirman sus predicciones, claro, que está por ver) nosotros repartimos 32 millones más a los socios).
Para muestra un botón:
- INGRESOS PREVISTOS 2022 / REPARTO PREVISTO 2022
330 millones de € 270 millones de €
- INGRESOS 2018 / REPARTO 2018
314 millones de € (-16) 302 millones de € (+32)
III– LAS CUENTAS CLARAS...
La realidad, guste o no, es que:
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_3e16170a11c44ca4be43a42f4a2c05c8~mv2.png/v1/fill/w_762,h_560,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/f7b048_3e16170a11c44ca4be43a42f4a2c05c8~mv2.png)
1 - Antes de la entrada de la Guardia Civil en 2011, la Sgae recaudaba y repartía más y mejor a sus socios.
2 - La llegada en 2012 de los "Padres" de la "NUEVA SGAE" (entre ellos Onetti y Cabal, con mando en plaza) supuso una caída en picado, tanto de la RECAUDACIÓN, como
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_f50ce9010be740579c7ef8a0158eac7e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_553,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f7b048_f50ce9010be740579c7ef8a0158eac7e~mv2.png)
del REPARTO.
3 - Sólo en el periodo entre 2017 y 2018 (sin Onetti, ni Cabal modernizando la cosa) se interrumpió la caída, iniciando una recuperación que alcanzó unos INGRESOS SOCIALES de 314 millones y un reparto de 302 millones.
![](https://static.wixstatic.com/media/f7b048_0de099f852e54f7b9c3f99c5c64a67ab~mv2.jpeg/v1/fill/w_139,h_158,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/f7b048_0de099f852e54f7b9c3f99c5c64a67ab~mv2.jpeg)
4- El regreso de los "modernizadores" (con Onetti y Cabal de nuevo en escena) en 2019 supuso la vuelta a la dinámica bajista, que continuó durante 2020 y 2021 (ya bajo la presidencia de Onetti). Por el contrario, lo que sí aumentó fue la morosidad y el DESCUENTO MEDIO DE ADMINISTRACIÓN (que pasó de un 15% a un 20%).
También nos obsequiaron con la eliminación de los ANTICIPOS y de SEGURARTE, dejando a los socios sin cobertura y sin posibilidades de financiación (algo inédito en la Historia reciente de la entidad).
Los INGRESOS de 2022, complementados con el cobro de ATRASOS de años anteriores, son seguramente un "balón de oxígeno" para las mermadas cuentas de la entidad (y eso es una buena noticia, por supuesto). Pero no indican nada más que seguimos cobrando poco, mal y tarde, y su impacto en los repartos está por ver (porque, de momento, está lejos de sentirse).
Hacer de ello una égloga a la actual gestión es, no solo un ejercicio propagandístico muy obvio, sino hasta una muestra de cierta bisoñez por parte de nuestros gestores.
III– Y seguimos para bingo...
El tercer titular del COMUNICADO nos informa de que...
"La sociedad reanuda la concesión de anticipos a sus socios".
Nada que objetar al respecto. Fue esta Junta la que los suprimió y ahora los vuelve a poner sobre la mesa. Después de anunciar tanta "bonanza" sería difícil no hacerlo.
Lo que ocurre es que habrá que esperar a la práctica (toda vez que dejan al arbitrio de la Dirección Financiera la posibilidad de autorizarlos o no en virtud de la caja de la entidad (lo que, conociendo a nuestros clásicos – léase actuales gestores –, bien puede ser una "reanudación pírrica", algo muy Onettiano, por otra parte).
De momento, ya sabemos que nos han colado una novedad: la concesión de anticipos requerirá de la firma de un contrato. Pero ese aún no lo hemos visto...
En definitiva, el COMUNICADO es una muestra más de la creatividad propagandística del "guionista sobre el tejado de Longoria".
Mucho ruido y pocas nueces...
Mejor harían el señor Onetti y el señor Restrepo en dejarse de milongas e informar a los socios de la verdadera realidad de Sgae, respondiendo a cuestiones como...
- ¿Qué ocurre con la investigación de las falsificaciones de votos? ¿Sigue el señor García Pelayo en nómina? ¿Qué ocurre con las firmas digitalizadas de los socios?
- ¿Por qué se han contratado los servicios de una empresa diferente a la sometida al consejo y que, además, está radicada en Panamá? ¿Quién está detrás de KBLMP S.A? ¿A qué se dedican la Comisión de Supervisión y la dirección de Compliance?
- ¿Cuánto se ha gastado en el departamento de Sistemas y cuál es el resultado de esas inversiones y esos gastos? ¿Qué empresas se han beneficiado de estos presupuestos millonarios?
- ¿Qué cantidades, y por qué conceptos, se han abonado al ex-director general (hoy supuestamente jubilado y cobrando una pensión), señor Angaramo? ¿Se está burlando la Fiscalidad Argentina con ello? ¿Podría Sgae verse comprometida en ese caso?
- ¿Quién ha valorado los inmuebles de Sgae, incluido el Palacio de Longoria? ¿Existe un informe de esa valoración?
-¿Va a consultarse a los socios cualquier venta patrimonial para su aprobación, o lo decidirán ustedes con el señor Aguilar Figuero y su inédita Comisión de Supervisión ? ¿Quién asumirá esa responsabilidad frente a los socios?
-¿Por qué pretenden vender el Palacio de Longoria? ¿Qué harán, de concretarse, con el dinero de la venta? ¿Cuál será la situación patrimonial de la Sgae de desprenderse de sus inmuebles?
-¿Van a bajar el DESCUENTO DE ADMINISTRACIÓN a los socios después de éste anuncio?
Y sólo por exponer algunas...
Si no tienen respuestas, al menos no nos aburran con Cuentos de Hadas, soflamas para parvularios y "Cuentas de la Vieja" a la mayor gloria del señor Presidente y el Director General. Provocar el aburrimiento social es un pecado capital, casi tan grave como aquellos que están ya bajo la lupa, a la espera de un Auto judicial...
José Miguel Fernández Sastrón
(27 de octubre de 2022)
Comments