Una imaginaria "Rueda" pinchada y poco más...
- asesorautor
- 8 nov 2024
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 9 nov 2024
"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados".
(Groucho Marx)
Mentiría si me mostrase sorprendido, pero, aun así, no puedo ocultar cierta decepción ante el pobre mensaje que recibimos los socios desde la candidatura "Plataforma Autoral", que lidera el actual presidente de Sgae, Sr. Antonio Onetti.
Es verdad que no debe resultar fácil para el actual presidente vendernos a estas alturas una gestión cuyas consecuencias vienen padeciendo los bolsillos de los socios y socias de Sgae durante una larga legislatura (contando con la propina de la anterior, que se cerró apresuradamente para evitar que computase y así poder acceder los actuales junteros a un nuevo mandato), pero resulta casi enternecedor (si no fuera patético) que su propuesta se base en la CONTINUIDAD de una de las etapas más calamitosas de la entidad.

Nos informan en su comunicado de que "PLATAFORMA AUTORAL es una candidatura conjunta de socios y socias de Gran Derecho, Pequeño Derecho y Audiovisuales, creada para dar continuidad a los logros conseguidos por la Junta Directiva que ha gobernado SGAE en la legislatura 2020-2024".
Y, claro, uno no puede dejar de preguntarse a qué "logros" se referirán, pero el Sr. Onetti nos saca de dudas...
I- Normalización, modernización y regeneración institucional.
Su primera hazaña ha sido, nos dicen, el haber "conseguido avanzar en su normalización, modernización y regeneración institucional, alcanzando una robusta estabilidad que nos ha permitido recuperar la confianza, el prestigio y la mayor recaudación de la historia de SGAE".
Resulta algo desconcertante que nos hablen de "normalización", lo que sólo podría entenderse desde un punto de vista algo conformista, que pueda llegar a considerar normal el que la Sgae haya subido en este periodo el descuento de administración hasta un 20%, haya tenido las liquidaciones más bajas de la historia reciente o haya privado a sus socios y socias de la cobertura aseguradora de que disfrutaban antes de la llegada triunfal de Onetti y de unos anticipos que constituían la única vía de financiación de los autores y autoras, y que hoy son inaccesibles a la mayoría de ellos.
Tampoco parece muy normal que el Audiovisual de Sgae haya sufrido la mayor diáspora de su historia, dejando su recaudación en niveles casi residuales en el cómputo general, sin que el Sr. Onetti, primer espada de ese colectivo en el gobierno de la entidad, haya logrado convencer a sus colegas de que no salieran huyendo hacia DAMA. O que cada vez sean más los autores de Pequeño Derecho que se plantean abandonar la entidad, cansados de recibir liquidaciones exiguas.
Hablar de "modernización" no es menos hilarante. Los millones gastados en una anunciada actualización de nuestros sistemas informáticos, que ha resultado un fiasco (muy caro, eso sí) y que ha causado un caos, que nuestros sufridos empleados (¡qué haríamos sin ellos!) torean como pueden, son otro de los "logros" de los que presume un optimista Onetti.
El registro de obras por parte de los socios y socias es una tarea ingente, y las reclamaciones se acumulan en los despachos sin ser atendidas por falta de medios.
Pero, si algo llama la atención, es esa impúdica referencia a la "regeneración institucional", dadas las circunstancias, cuando el Juzgado de Instrucción Número 5 de Madrid investiga una trama de falsificación de votos en diversas asambleas de esta etapa, incluidas las elecciones de 2020 a las que la actual Junta Directiva debe sus cargos, y en la que el propio presidente, Sr. Onetti, comparece en calidad de "Investigado" (léase Imputado) junto con otros altos directivos de la entidad por aquel entonces, incluido su actual director de campaña, el Sr. Iván García Pelayo, encargado de conseguir votos (esperemos que en esta ocasión no sean de dudosa procedencia) para la Plataforma Autoral.
Claro que, tal vez, en esa visión onírica del Sr. Onetti, eso sea algo “normal” y contribuya, a su juicio, a ese "prestigio institucional" del que tanto alardea.
II- La mayor recaudación de la historia de SGAE.

Tampoco aquí se muestra muy riguroso el Sr. Onetti. Sobre todo, si tenemos en cuenta que Sgae es la única entidad de gestión de nuestro entorno que ha caído un -4% en su recaudación durante los últimos doce años, frente a los incrementos de más de un 80% que han experimentado la SACEM francesa o la PRS inglesa en el mismo periodo. La GEMA alemana o la SIAE italiana han tenido un incremento más modesto (sobre un 49%), pero, eso sí, con una recaudación de 1.200 M€ y 808 M€, muy por encima de los 349M€ de Sgae que tan orgullosamente nos anuncian (y que es, además, un dato engañoso, ya que una parte importante proviene de atrasos y no puede atribuirse a una recaudación real del ejercicio).
Ello viene a suponer, en todo caso, que esa "recaudación histórica" es en realidad semejante a la que tenía Sgae en 2010 (lo que no parece motivo de orgullo), que, en términos de poder adquisitivo de los socios, teniendo en cuenta la inflación acumulada en ese periodo, supone una pérdida real de un -23% para nuestros sufridos bolsillos.
La realidad, siempre tan enojosa cuando pretenden maquillarla, es que los socios y socias de Sgae somos más pobres que hace 14 años.
III- ¡Que viene la "Rueda"!

Pobre bagaje, en definitiva, el del Sr. Onetti, lo que lo obliga a recurrir a su "comodín" de los últimos años, pese a que la realidad de una cuestión que ha sido sobreseída sin llegar a juicio (a petición de la propia Fiscalía, que pese a las denuncias sincronizadas y la presión morbosa de algunos medios, y tras una larga y minuciosa investigación, concluyó que no existió delito alguno) le deja pocas opciones en este terreno tan fértil antaño.
Nos referimos, naturalmente, a la famosa "Rueda", que, aparte de su frustrado recorrido judicial, sólo pervive artificiosamente en la imaginación de aquellos que no renuncian a vivir de su recuerdo, entregados a continuar la pelea por las "migajas" de una recaudación paupérrima, en lugar de afrontar la necesaria política tarifaria que requiere una gestión responsable y eficiente de nuestros derechos y que exigen los socios y socias de la entidad.
Quizás, con ello el Sr. Onetti sólo pretenda distraer a la masa social del verdadero escándalo actual, como es su situación judicial en un asunto tan grave como la presunta manipulación del voto asambleario, hoy bajo la lupa del juzgado, y en el que el mismo se halla imputado.
Mención aparte merece su apología sobre una estabilidad institucional que pretende obviar que el anterior Director General cesó en su cargo por no avenirse a firmar un reparto irregular (hoy también en los juzgados), como ya hizo antes el Director Financiero, Sr. Soria, cuyo "pecado" fue denunciar irregularidades contables que pretendían imponerle. Por no hablar del anterior Secretario General, Sr. Ezpondaburu, cesado fulminantemente por Onetti y su Junta Directiva tras denunciar las falsificaciones de votos que hoy investiga el juez y que él mismo detectó. En esta Sgae de Onetti parece que sale más a cuenta ser denunciado que denunciante.

La última gesta “Onettiana” ha sido nombrar, estando en funciones, para mayor escarnio, como Director de la Delegación de Canarias, al que lo es también de Andalucía, Ceuta y Melilla, sin atender a la preceptiva opinión del Consejo Territorial canario (artículo 86.3.d de los Estatutos de Sgae) y contra el criterio expreso de éste, que fue ninguneado por el Sr. Onetti y la Sra. Perpiñá. Toda una falta de respeto a nuestros compañeros y compañeras canarias y a sus legítimos representantes, así como una demostración del verdadero talante de un presidente que parece creerse por encima de los estatutos, apoyado por una Junta Directiva (salvo honrosas excepciones) dispuesta a complacer a su líder y mirar hacia otro lado, cuando no a aplaudir con entusiasmo sus desmanes.
IV- Y, cómo no, la Pandemia...
En su panfleto electoral nos dicen, sin el menor rubor que "Nos enfrentamos a la pandemia ayudando a nuestros socios con casi un millón de euros en ayudas directas y, en los años siguientes, hemos recuperado los niveles de recaudación, hasta rozar los 350 millones en 2022 y 23, y llegaremos en 2024 a la mayor recaudación de toda la historia de SGAE.
Lo cierto es que a la Pandemia se enfrentaron todas las entidades de gestión de nuestro entorno, y ya hemos visto cómo sus recaudaciones crecieron hasta un 80%, sin necesidad de ampararse en excusas, por lo que poco más se puede decir.
Y añaden: "Esto ha permitido mantener las ayudas sociales a 3.950 socios en situación vulnerable por un importe total de 2.853.086 euros (si tienen curiosidad, tiren de calculadora). "El aumento de la recaudación también ha ido acompañado del incremento de la transparencia en las liquidaciones y del aumento en la frecuencia de los pagos".
Presumir de un mantenimiento de las ayudas sociales, cuando se han eliminado los anticipos (que retomaron después, pero en condiciones precarias y haciéndolos prácticamente inaccesibles a los socios y socias que más los necesitan) tiene bemoles, la verdad. Hay que tener la cara muy dura. Y lo de la "Transparencia" de las liquidaciones es más que dudoso (con pagos de atrasos sujetos a reglamentos diferentes a los que regían en el momento del devengo) y, si bien es cierto que se ha aumentado la frecuencia de los pagos, ello no compensa unas liquidaciones paupérrimas como las que vienen padeciendo los socios con cuentagotas.
Lo que sí ha aumentado es el DESCUENTO DE ADMINISTRACIÓN a unos socios a los que cada vez les cuesta más cobrar cada día menos.
Y es que la gestión del Sr. Onetti nos está saliendo muy cara...
V- Y, ya puestos, seguimos para Bingo...
En su soflama triunfalista (que los socios leerán, seguramente, con estupor) añaden otros "logros", cuando dicen: "Hemos ampliado las actividades complementarias, con la digitalización del Archivo (CEDOA), la creación de la revista "Cutura" (sic) y la puesta en marcha de 14 exposiciones, hemos mejorado nuestra relación con las asociaciones autorales, hemos suscrito compromisos en defensa de la Propiedad Intelectual y los Derechos de Autor en un marco de inclusión, igualdad entre hombres y mujeres, respeto a la diversidad lingüística y territorial y apuesta por la cultura como motor de una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente y por primera vez desde 2011, hemos completado una legislatura con un solo presidente lo que ha facilitado el diálogo intercolegial y ha dotado a la entidad de la estabilidad necesaria para su correcto desarrollo".
No sé quién les habrá redactado este párrafo, pero merecería estar en el Parlamento Europeo. No se puede decir menos en tan engominado discurso (sólo he echado de menos alguna referencia a que la culpa es del Cambio Climático).
La realidad, sin embargo, es que, en el CEDOA, lo único que han hecho es colocar (con su sueldo, claro, que aspira a renovar) al Sr. Solana, miembro de la Junta Directiva.
Lo de la revista y las exposiciones dudo mucho que consuele a unos socios que ven sus bolsillos cada día más vacíos. Y la mejoría de las relaciones con las asociaciones autorales se concreta en alojarlas en Longoria, expulsando a los trabajadores, a los que han hacinado en Pelayo, y soltando alguna que otra subvención, todo ello, claro, en plena campaña electoral (que ellos llevan haciendo desde hace algunos meses) y siempre que se muestren dispuestas a agradecer la generosidad presidencial.
En definitiva, su discurso se compone de una burda amenaza frente a una inexistente "Rueda" pinchada y poco más...
Pero si estos son sus “logros”, veamos lo que nos proponen para los próximos cuatro años:
Una recaudación de 500 millones...
No puedo decir que no sea un objetivo encomiable. De hecho, esa es también nuestra propuesta (el amigo Marvizón debió tomar apuntes cuando coqueteaba con nuestra candidatura CreAcción). Si acaso, decir que largo nos lo fían. Y, eso sí, resulta algo inquietante que aspiren a conseguirlo, como dicen, "manteniendo la estabilidad en el gobierno de la entidad, conservando al actual equipo directivo y trabajando en la misma línea que ha permitido los logros alcanzados". Eso ya se ha visto que no funciona. La CONTINUIDAD, no es el camino...
Y Ahora se ocuparán de los socios...
Nunca es tarde, podríamos decirles…
Lo que ocurre es que, si, como dicen, "la legislatura anterior estuvimos centrados en la entidad" , y dados los resultados, suena cuando menos desasosegador el escuchar que "esta será la legislatura del SOCIO" y que "Socios y socias son el centro de nuestro trabajo desde la confección de este programa de gobierno que hemos creado partiendo de las opiniones, sugerencias y necesidades de mucho de vosotros y vosotras".
Aparte de lo insólito de su confesión sobre la desatención al socio durante la legislatura, y de la insólita dicotomía que establecen a la hora de fijar su atención entre entidad y socios (¿qué es la entidad si no sus socios?), visto lo visto, no parece que ahora los hayan escuchado mucho tampoco...
Pero, lo más sorprendente es cuando añaden que "Serán nuestros objetivos primordiales mantener y mejorar la atención personal al socio desde cada departamento y sede de SGAE, mejorar la comunicación con socios y socias informando de modo eficaz para que todos podamos disfrutar de las ventajas y servicios que nos ofrece la entidad (ayudas, anticipos, actividades, etc.). Mantendremos nuestro compromiso de escuchar creando un canal que permita a los socios y socias plantear quejas y proponer propuestas de mejora".
Celebramos, naturalmente, que, después de cuatro años, se planteen estas cosas (parece que los apuntes del Sr. Marvizón no han sido en vano). Lo que pasa es que, lo que ahora nos proponen es hacer todo lo contrario a lo que han venido haciendo, y eso casa mal con su etiqueta de CONTINUIDAD.
Sin duda hace falta un cambio, pero éste debe empezar por cambiar al Sr. Onetti y su Junta Directiva, cuya credibilidad es ya más bien escasa...

Por eso, cuando dicen que "Diseñaremos un Plan Estratégico de SGAE para los nuevos modelos de negocio de las industrias culturales en la próxima década, en un marco de consumo globalizado, con especial atención al mercado digital", o que "Continuaremos implementando todas aquellas medidas que favorezcan la transparencia, Reduciremos el descuento medio de administración al 10%, Simplificaremos los trámites admistrativos y burocráticos desde el registro de obras hasta la consulta detallada de las liquidaciones, y defenderemos a los creadores frente a la Inteligencia Artificial Generativa", no puedo menos que emocionarme ante la atención que el Sr. Marvizón prestó al programa de nuestra candidatura "CreAcción" (que conoció durante su cortejo) y la milagrosa conversión del Sr. Onetti, que ha venido haciendo todo lo contrario hasta ahora en sus esforzados años de mandato presidencial. Y, aunque se dejan muchas cuestiones en el tintero, algo es algo. El problema es que no se trata sólo del qué hacer, sino también del cómo hacerlo. Y ese capítulo no llegó a leerlo el Sr. Marvizón, quien, al igual que su Patrón, después de todos estos años en el gobierno de la Sgae, no ha demostrado mucho en este sentido, y resulta poco creíble que vayan a convertirse en avezados gestores a estas alturas de la película.
Y si, como dicen en su web, PLATAFORMA AUTORAL es una candidatura conjunta de socios de Gran Derecho, Pequeño Derecho y Audiovisuales, creada para dar continuidad a los logros conseguidos por la Junta Directiva en la legislatura 2020-2024, es poco lo que puede esperarse de ella, toda vez que ellos mismos reniegan de su propia gestión y abogan por un cambio radical que, eso sí, mucho me temo que está fuera de sus capacidades. Y no parece probable que convenzan a muchos socios, que vienen padeciendo su nefasta gestión durante estos años, por mucho que sigan subiéndose a una imaginaria "Rueda" pinchada que solo existe en sus pequeñas mentes ancladas en el pasado. Esos “fantasmas del pasado” contra los que nos previene un amortizado Onetti, cuyo sorprendente antídoto es la continuidad.
Ellos son la CONTINUIDAD, sí, de eso no cabe duda. Y nosotros somos el único CAMBIO posible.
Y es que ahora, señores de Plataforma Autoral, de lo que se trata no es de seguir igual, sino del futuro autoral; y los que apostamos por eso estamos en la candidatura de CreAcción…

José Miguel Fernández Sastrón
(8 de noviembre de 2024)
Comments